Identifican a las cuatro víctimas de la masacre en San Pedro Sula

Identifican a las cuatro víctimas de la masacre en San Pedro Sula

Las autoridades investigan el caso como un enfrentamiento entre bandas criminales. Los habitantes de la zona expresan su temor por la violencia creciente.

masacre

San Pedro Sula, Honduras- Las autoridades hondureñas han identificado a las cuatro personas asesinadas el 19 de marzo en la colonia Cerrito Lindo, del sector Rivera Hernández en San Pedro Sula. Los fallecidos son Kobe Bryant Perdomo (24 años), Carlo Darío Chirinos (24 años), Franklin Mejía (19 años) e Iris Chirinos.

El ataque, ocurrido alrededor de las 4:03 de la tarde, fue perpetrado por individuos vestidos con uniformes militares y armados con rifles AR-15, quienes, según testigos, llegaron en un vehículo y abrieron fuego sin mediar palabra.

El ataque dejó a tres hombres y una mujer muertos en el lugar, frente a una cuartería, mientras otros residentes intentaban refugiarse en sus casas. Los testigos señalaron que los agresores actuaron de forma rápida y eficiente, sin mostrar ninguna emoción mientras cometían el crimen, lo que aumenta la sospecha de que este hecho esté relacionado con enfrentamientos entre bandas criminales locales.

Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados por las autoridades forenses, quienes confirmaron que las identidades de las personas fallecidas coincidían con las reportadas por sus familiares. La mañana del 20 de marzo, los restos fueron entregados a los seres queridos de las víctimas, quienes expresaron su dolor y consternación por la tragedia.

El incidente se suma a una ola de violencia en la zona norte del país, particularmente en San Pedro Sula, considerada una de las ciudades más violentas de Honduras debido a la presencia de grupos criminales que luchan por el control del narcotráfico, extorsión y otras actividades ilícitas. Las autoridades han iniciado una investigación con el fin de esclarecer los motivos del ataque y determinar si las víctimas estaban vinculadas a alguna estructura criminal.

Las autoridades locales han hecho un llamado a la comunidad para que colabore con la investigación, aunque muchos habitantes de la zona temen represalias por parte de los criminales. Esta situación ha generado un ambiente de miedo y desconfianza en la población, que exige medidas más estrictas de seguridad.

El ataque también ha desatado una serie de reacciones en la sociedad, con críticas hacia las políticas de seguridad pública en el país, que han sido cuestionadas por no haber logrado frenar la violencia en zonas de alto riesgo. Diversos sectores políticos y sociales han exigido a las autoridades una respuesta más contundente para frenar el crimen organizado en el país y restaurar la paz y la seguridad en las comunidades afectadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *