Polémica en Honduras por visita del jurista español Roberto Viciano
Autoridades justifican su presencia como parte de programas de capacitación, mientras la oposición sospecha de intenciones constituyentes.

Tegucigalpa, Honduras. – La reciente visita a Honduras del jurista español Roberto Viciano Pastor ha generado controversia en el ámbito político nacional. Mientras las autoridades del Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sostienen que su presencia se debe a fines de formación y capacitación, sectores de la oposición temen que esta colaboración encubra planes para promover una Asamblea Constituyente en el país.
Roberto Viciano Pastor es un reconocido catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València, con una destacada trayectoria como asesor en procesos constituyentes en países como Venezuela, Ecuador y Bolivia. Su participación en la redacción de nuevas constituciones en estas naciones ha sido ampliamente documentada, lo que ha generado inquietud en ciertos sectores políticos hondureños sobre el propósito de su visita.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aclaró que la visita de Viciano se enmarca en un convenio destinado a la capacitación de personal y funcionarios del Legislativo. Redondo enfatizó que «no es cierto que esta persona ha venido aquí con un propósito de Constituyente».
Por su parte, la presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel Obando, respaldó la iniciativa, señalando que es fundamental contar con expertos de la talla de Viciano para fortalecer las capacidades de jueces y funcionarios judiciales. Obando destacó la importancia de la formación continua y consideró beneficiosa la colaboración con académicos internacionales.
A pesar de estas explicaciones, líderes de la oposición mantienen sus reservas. Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional, expresó su preocupación al afirmar que «nada es al azar, nada es improvisado, todo obedece a una agenda que ha venido desarrollando Libre paso por paso». Estas declaraciones reflejan el temor de que la visita de Viciano forme parte de un plan más amplio para impulsar cambios en la Constitución hondureña.
La controversia se intensifica debido al historial de Viciano en procesos constituyentes. Según reportes, su asesoría ha sido clave en la creación de textos constitucionales que buscan «refundar» naciones y fortalecer el poder presidencial, lo que alimenta las sospechas de ciertos sectores políticos en Honduras.
En este contexto, la sociedad hondureña permanece atenta a los desarrollos y posibles implicaciones de esta colaboración internacional, mientras el debate sobre la necesidad y conveniencia de una Asamblea Constituyente continúa en el escenario político nacional.