FOSDEH alerta que el lempira podría superar los 26 por dólar ante deslizamiento sostenido
El debilitamiento de la moneda nacional impacta el costo de vida y refleja la falta de capacidad del país para generar divisas de forma sostenible, advierte el organismo.

Tegucigalpa, Honduras.- La moneda nacional continúa debilitándose frente al dólar, y de acuerdo con proyecciones del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), el tipo de cambio podría superar pronto los 26 lempiras por cada dólar estadounidense, si se mantiene la actual tendencia de deslizamiento.
Mario Palma, economista de FOSDEH, indicó que solo en el mes de abril se ha registrado una pérdida de 10 centavos en la relación cambiaria, una cifra que se suma a los deslizamientos acumulados desde enero. «Estamos viendo una tendencia clara de devaluación progresiva, lo que es señal de alerta para el bolsillo de los hondureños», comentó.
Aunque el Banco Central ha mantenido la política de micro devaluaciones, los expertos advierten que este comportamiento impacta directamente en los precios de los productos importados, en la inflación general, y reduce la capacidad de compra de los consumidores.
Palma también destacó que, pese a una mejora leve en el déficit comercial del país y una menor demanda de divisas en los últimos meses, Honduras sigue enfrentando serias dificultades para generar dólares internamente, lo que agrava la presión sobre el lempira.
“El desafío ahora es evitar que esta tendencia se vuelva insostenible. Urge revisar las políticas económicas que afectan el tipo de cambio y tomar medidas estructurales que fortalezcan la producción nacional y las exportaciones”, puntualizó.
Desde FOSDEH se ha insistido en la necesidad de adoptar una estrategia integral que no solo estabilice la moneda, sino que garantice la seguridad financiera de las familias hondureñas en un contexto de creciente vulnerabilidad económica.