Diputado advierte que nuevos préstamos del Congreso aumentan presión sobre el Tesoro Nacional

Diputado advierte que nuevos préstamos del Congreso aumentan presión sobre el Tesoro Nacional

Marco Midence critica el endeudamiento reciente y señala que la devaluación del lempira agrava el impacto en las finanzas públicas.

CN 1601 768x426 1

Tegucigalpa, Honduras- El diputado Marco Midence, exministro de Finanzas, expresó su preocupación por los recientes préstamos aprobados por el Congreso Nacional, argumentando que incrementan la presión sobre el Tesoro Nacional y reducen los recursos disponibles para inversión pública.

Midence señaló que la semana pasada el Poder Legislativo aprobó seis préstamos por un monto superior a los 359 millones de dólares, destinados a diversos proyectos y al complemento del Presupuesto General para este año.

El legislador explicó que, debido al deslizamiento del lempira frente al dólar, el servicio de la deuda en moneda extranjera requiere una mayor cantidad de lempiras, lo que disminuye los fondos asignados a la inversión pública. «Si la deuda se contrae en dólares y la moneda se desliza, son más lempiras con cada dólar», indicó.

Midence también cuestionó la calidad del gasto asociado a estos préstamos, argumentando que no se perciben beneficios tangibles para la población. «No hay que ser economista para entender que una deuda que se contrae no tiene una calidad de gasto, no se percibe para qué va enfocada esa inversión y ningún valor público», afirmó.

El diputado advirtió que las licitaciones relacionadas con estos préstamos, que suelen durar alrededor de seis meses, no traerán beneficios inmediatos al pueblo hondureño, generando mayor deuda sin resultados visibles a corto plazo.

Además, Midence comparó la situación actual con administraciones anteriores, destacando diferencias en los indicadores macroeconómicos y en la ejecución de políticas fiscales y monetarias. «La incompetencia de la ejecución ha sido muy pobre. Esta gente genera incertidumbre para ahuyentar la inversión privada», expresó.

El Congreso Nacional aún tiene pendiente la discusión en tercer y último debate de al menos tres préstamos con la Corporación Andina de Fomento (CAF), lo que podría incrementar aún más el endeudamiento del país.

Diversos sectores han manifestado su preocupación por el ritmo acelerado de endeudamiento y la falta de claridad en el impacto de estos fondos en el desarrollo nacional, instando al gobierno a revisar sus políticas de financiamiento y priorizar la inversión en proyectos con beneficios sostenibles a largo plazo.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3662

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *