Ganaderos de Atlántida claman por ayuda ante devastadora plaga de gusano barrenador
El 70 % de las fincas ganaderas en Atlántida están afectadas por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, generando una crisis económica y sanitaria.

Atlántida- Ganaderos del departamento de Atlántida, Honduras, han lanzado un llamado urgente a las autoridades debido a la alarmante propagación del gusano barrenador, que afecta al 70 % de las fincas ganaderas en la región. La Asociación de Ganaderos y Agricultores de Atlántida (AGAA) solicita una intervención inmediata para contener la plaga y evitar mayores pérdidas económicas y riesgos para la salud pública.
José Domingo Henríquez Machado, presidente de la AGAA, expresó su preocupación por la rápida expansión del gusano barrenador en las fincas ganaderas de Atlántida. La larva de la mosca Cochliomyia hominivorax deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluyendo humanos, provocando una enfermedad conocida como miasis. Las larvas se alimentan del tejido vivo, causando infecciones graves y, en algunos casos, la muerte del huésped.
Desde la detección del primer caso en Honduras en septiembre de 2024, se han confirmado más de 1,200 casos en animales y 27 en humanos, con al menos tres fallecimientos. La situación ha llevado a las autoridades a mantener una alerta sanitaria nacional, pero los ganaderos consideran que las medidas tomadas hasta ahora son insuficientes.
Henríquez Machado enfatizó la necesidad de implementar un programa integral para combatir la plaga, que incluya la aplicación de tratamientos adecuados, campañas de concienciación y apoyo económico a los productores afectados. «Si no se actúa con rapidez, no solo estamos hablando de pérdidas económicas, sino de una emergencia de salud pública», advirtió.
El gusano barrenador fue erradicado de Centroamérica y Norteamérica a finales de los años 90, pero ha resurgido en la región en los últimos años. Su propagación se ha vinculado a la ganadería ilegal y la falta de control sanitario, facilitando la expansión de la plaga a través de animales infestados.
Expertos recomiendan medidas de bioseguridad, tratamiento de animales infestados y fortalecimiento de los puntos de control para prevenir la propagación del gusano barrenador. La cooperación regional y el apoyo de organismos internacionales son fundamentales para enfrentar esta amenaza que pone en riesgo la salud animal y humana, así como la economía de los productores ganaderos.