Japón inicia construcción de puente sobre falla geológica en la CA-6

Japón inicia construcción de puente sobre falla geológica en la CA-6

Con una donación de 20 millones de dólares, el proyecto busca mejorar la conectividad entre Tegucigalpa y el oriente de Honduras.

PUENTE 2

El Paraíso- El Gobierno de Japón, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) de Honduras, ha iniciado la construcción de un puente sobre la falla geológica ubicada en el kilómetro 16.5 de la carretera CA-6, una vía clave que conecta Tegucigalpa con el departamento de El Paraíso y la frontera con Nicaragua.

La obra, financiada mediante una donación de aproximadamente 20 millones de dólares por parte del Gobierno japonés, será ejecutada por la empresa Hazama Ando Corporation. El proyecto tiene como objetivo reemplazar un tramo de la carretera afectado por deslizamientos y hundimientos recurrentes, mejorando así la seguridad y eficiencia del transporte en la región.

El puente tendrá una longitud de 140 metros y estará compuesto por vigas de cajón continuas de hormigón armado, diseñadas para resistir las condiciones geológicas adversas de la zona. Además, se incluirán obras auxiliares como caminos de acceso y canales de agua para garantizar la durabilidad de la infraestructura.

El embajador de Japón en Honduras, Kazuhiro Nakai, destacó que este proyecto es parte de la conmemoración del 90 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Subrayó la experiencia de Japón en la construcción de infraestructuras resilientes a desastres naturales, dada la similitud geográfica entre ambas naciones.

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) ha estado involucrada en el desarrollo del proyecto desde su fase de planificación, realizando estudios detallados para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la obra. Se espera que la construcción se complete en un plazo de 3.5 años.

Autoridades locales y nacionales han expresado su agradecimiento por el apoyo japonés, resaltando la importancia de esta infraestructura para el desarrollo económico y social de la región. El puente no solo mejorará la conectividad, sino que también contribuirá a la reducción de accidentes y tiempos de viaje.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2864

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *