Honduras realiza inversión histórica de L2,000 millones para reactivar el sector cafetalero

Honduras realiza inversión histórica de L2,000 millones para reactivar el sector cafetalero

El plan incluye apoyo a la producción, renovación de cultivos, microcréditos para pequeños productores y una fuerte inversión social en comunidades cafetaleras.

Planta de cafe

Tegucigalpa, Honduras.- El gobierno de Honduras ha puesto sobre la mesa una inversión sin precedentes de 2,000 millones de lempiras para reactivar y fortalecer el sector cafetalero, una de las principales fuentes de empleo y divisas del país.

Así lo anunció Carlos Murillo, viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), quien aseguró que esta millonaria inyección de recursos busca apoyar de manera integral a los productores. Los fondos se destinarán a fortalecer la comercialización, brindar capital de trabajo, renovar cultivos, mantener fincas y otorgar incentivos que mejoren el rendimiento del grano.

“El café sigue siendo el motor agrícola de Honduras. Por eso estamos apostando por un plan robusto que no solo fortalezca la producción, sino que también impacte positivamente en las comunidades cafetaleras”, afirmó Murillo.

Dentro de ese enfoque social, 600 millones de lempiras serán utilizados exclusivamente en proyectos comunitarios, con énfasis en mejorar la calidad de vida de las familias que dependen del café.

Las cifras respaldan esta apuesta: para este año, el país espera generar más de 2,000 millones de dólares en divisas provenientes de las exportaciones del aromático, consolidando su posición como el producto agrícola más importante del país.

Como parte del respaldo financiero al pequeño productor, el Congreso Nacional aprobó un crédito de 40 millones de dólares, que se canalizará a través de BANADESA como microcréditos enfocados en mujeres y jóvenes del área rural, sectores históricamente excluidos.

“Este es un compromiso real con la inclusión y el desarrollo del campo. No se trata solo de producir más café, sino de que las familias caficultoras prosperen junto con el grano”, puntualizó Murillo.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2861

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *