Alarma por destrucción ambiental en la zona núcleo de la Biósfera del Río Plátano
Autoridades confirman más de 200 hectáreas deforestadas en el corazón de esta reserva natural, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Gracias a Dios- El Instituto de Conservación Forestal (ICF) y la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA) han detectado severos daños ecológicos en la zona núcleo de la Biósfera del Río Plátano, ubicada en el departamento de Gracias a Dios. Los operativos de reconocimiento revelaron la pérdida de más de 200 hectáreas de bosque, producto de actividades humanas ilegales.
Durante las inspecciones, se identificaron 208.6 hectáreas de bosque deforestadas, además de la presencia de estructuras no autorizadas y ganado dentro de áreas protegidas. Estas acciones violan las regulaciones ambientales y ponen en riesgo la biodiversidad de la región.
La Biósfera del Río Plátano, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1982, alberga una rica diversidad de flora y fauna, incluyendo especies en peligro de extinción. La deforestación y la expansión de la frontera agrícola amenazan este ecosistema único.
Las autoridades han señalado que la tala ilegal y la conversión de tierras para actividades ganaderas son las principales causas de la degradación ambiental en la zona. Estas prácticas no solo afectan al medio ambiente, sino también a las comunidades indígenas que dependen del bosque para su subsistencia.
En respuesta a esta situación, el ICF y la FTIA han intensificado los operativos de control y vigilancia en la región, con el objetivo de frenar la deforestación y restaurar las áreas afectadas. Se han decomisado herramientas utilizadas para la tala y se han desmantelado estructuras ilegales. Expertos en conservación advierten que, de no tomarse medidas urgentes, la Biósfera del Río Plátano podría sufrir daños irreversibles. Hacen un llamado a la colaboración entre autoridades, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales para proteger este patrimonio natural.