Cenaos confirma inicio de la temporada de lluvias en Honduras
Las precipitaciones del fin de semana marcan el comienzo del invierno, impulsando la siembra de primera en diversas regiones del país.

Tegucigalpa Honduras- El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) anunció que el invierno 2025 ha comenzado en Honduras, tras las lluvias registradas en gran parte del territorio nacional durante el fin de semana. Este fenómeno marca el inicio de la temporada de siembra para muchos agricultores.
Las lluvias del pasado fin de semana, especialmente el 3 de mayo, coincidieron con el Día de la Cruz, fecha tradicionalmente asociada al inicio de la temporada lluviosa. En Tegucigalpa y otras regiones, las precipitaciones fueron bien recibidas por los agricultores, quienes comenzaron la siembra de cultivos como maíz y frijoles.
Francisco Argeñal, director de Cenaos, indicó que desde el 1 de mayo se han registrado acumulaciones de lluvia superiores a los 20 milímetros en zonas del sur del país, confirmando el inicio del invierno. Aunque en la capital las lluvias han sido menos intensas, se espera que las condiciones climáticas continúen favoreciendo la agricultura.
Argeñal también señaló que, aunque no se esperan lluvias diarias, se pronostican precipitaciones intermitentes durante la semana, con posibilidades de lluvias entre martes y jueves, y nuevamente el fin de semana. Estas condiciones son propicias para la germinación de los cultivos sembrados recientemente.
La temporada ciclónica en el Atlántico, que inicia en mayo y concluye el 30 de noviembre, también comienza con este periodo de lluvias. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y a tomar precauciones ante posibles eventos meteorológicos adversos.
Los agricultores, por su parte, expresan optimismo ante el inicio del invierno, esperando que las lluvias continúen de manera regular para asegurar una buena cosecha en la siembra de primera. La llegada oportuna de las precipitaciones es crucial para el desarrollo de los cultivos y la seguridad alimentaria del país.