Romeo Vásquez acusa a Manuel Zelaya de querer «adoctrinar» a Honduras con libro sobre el 28 de junio de 2009

Romeo Vásquez acusa a Manuel Zelaya de querer «adoctrinar» a Honduras con libro sobre el 28 de junio de 2009

El exjefe militar tilda al expresidente de megalómano y asegura que su publicación es un intento por reescribir la historia a conveniencia.

Romeo Vasquez Velasquez.jpg

Tegucigalpa, Honduras.- El debate en torno a la historia reciente de Honduras volvió a encenderse este lunes, luego de que el exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, arremetiera públicamente contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales, a raíz del anuncio de su nuevo libro sobre los eventos del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

A través de un video publicado en sus redes sociales, Vásquez —actualmente en condición de prófugo— acusó a Zelaya de intentar reescribir la historia a su conveniencia. “Es un panfleto disfrazado de historia”, dijo, al calificar el texto como un relato lleno de mentiras, resentimiento y ficción.

Para el general retirado, el libro Golpe 28-J busca presentarlo todo al revés: “El villano ahora quiere ser héroe, la corrupción se pinta como resistencia y el saqueo se vende como revolución”, expresó.

En su intervención, también revivió acusaciones pasadas, como el supuesto retiro en carretillas de 50 millones de lempiras del Banco Central durante el gobierno de Zelaya, y la presunta recepción de 300 millones de dólares por parte del exmandatario provenientes de redes como el chavismo, las FARC y el Cartel de los Soles.

Vásquez señaló que el objetivo de la publicación es claro: influir ideológicamente en las nuevas generaciones. “Quiere adoctrinar a Honduras con una sola verdad”, sentenció, asegurando que el exgobernante busca gobernar a través del resentimiento, promoviendo división y odio.

Además, acusó a Zelaya de haber desafiado en su momento al Congreso, al Ministerio Público y a la Corte Suprema, ignorando el marco legal para imponer su proyecto político.

El exmilitar cerró su mensaje con una afirmación tajante: “Honduras no es un experimento socialista, es un pueblo con dignidad”.

La publicación del libro por parte del actual asesor presidencial y coordinador del partido Libre promete generar aún más reacciones, especialmente entre quienes fueron protagonistas o críticos de la crisis institucional que marcó a Honduras en 2009.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3672

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *