CCIC insta al Congreso a acelerar aprobación de inversión extranjera por $4 mil millones
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés solicita al Legislativo priorizar proyecto clave para el desarrollo económico del país.

Cortés- El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) ha instado al Congreso Nacional a agilizar la aprobación de un proyecto de ley que permitiría una inversión extranjera directa de $4 mil millones, destacando la importancia de este capital para el crecimiento económico de Honduras.
Durante una reciente entrevista, el titular de la CCIC expresó su preocupación por la lentitud en el proceso legislativo, señalando que la demora en la aprobación del proyecto podría afectar negativamente la confianza de los inversionistas extranjeros y, por ende, el desarrollo económico del país.
El proyecto en cuestión contempla una serie de reformas y medidas destinadas a mejorar el clima de inversión en Honduras, incluyendo incentivos fiscales y garantías legales para los inversionistas, con el objetivo de atraer capital extranjero y fomentar la creación de empleos.
El presidente de la CCIC enfatizó que la inversión de $4 mil millones no solo representa una oportunidad para dinamizar la economía, sino también para fortalecer sectores clave como la infraestructura, la energía y la tecnología, que son fundamentales para el desarrollo sostenible del país.
Además, hizo un llamado a los diputados del Congreso Nacional para que prioricen este proyecto en la agenda legislativa, argumentando que su pronta aprobación enviaría una señal positiva a la comunidad internacional sobre el compromiso de Honduras con el desarrollo económico y la apertura a la inversión extranjera.
La CCIC ha estado trabajando en estrecha colaboración con diversos sectores del gobierno y la sociedad civil para promover un entorno favorable a la inversión, y considera que la aprobación de este proyecto es un paso crucial en esa dirección.
Finalmente, el líder empresarial reiteró la disposición de la CCIC para colaborar con las autoridades en la implementación de políticas que impulsen el crecimiento económico y mejoren la calidad de vida de los hondureños, subrayando la importancia de la inversión extranjera como motor de desarrollo.