Honduras intensifica acciones para frenar la deforestación y proteger la biodiversidad
Más de mil intervenciones se han realizado en áreas protegidas para combatir la tala ilegal y preservar los ecosistemas del país.

Tegucigalpa, Honduras- El Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Honduras ha ejecutado más de mil intervenciones en distintas zonas del país con el objetivo de detener la deforestación y salvaguardar la biodiversidad, en el marco de la estrategia nacional «Cero Deforestación al 2029».
Estas acciones incluyen operativos de desalojo, decomiso de maquinaria utilizada en actividades ilegales y la recuperación de áreas boscosas afectadas por la tala indiscriminada. Las intervenciones se han centrado en regiones críticas como La Mosquitia, donde la deforestación amenaza gravemente los ecosistemas locales.
El ICF ha trabajado en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Fiscalía y otras instituciones para fortalecer la protección de las áreas naturales. Además, se han implementado medidas para mejorar la vigilancia y el control en las zonas más vulnerables.
A pesar de estos esfuerzos, Honduras enfrenta desafíos significativos en la lucha contra la deforestación. Según informes recientes, el país pierde anualmente entre 50,000 y 70,000 hectáreas de bosque debido a actividades ilegales y prácticas agrícolas insostenibles.
La estrategia «Cero Deforestación al 2029» contempla una serie de acciones para revertir esta tendencia, incluyendo la restauración de áreas degradadas y la promoción de prácticas sostenibles entre las comunidades locales. Sin embargo, su implementación ha enfrentado obstáculos, como la falta de recursos y la necesidad de una mayor coordinación interinstitucional.
Organizaciones ambientalistas han instado al gobierno a redoblar sus esfuerzos y garantizar la asignación de fondos suficientes para cumplir con los objetivos establecidos. También han enfatizado la importancia de involucrar a las comunidades en la protección de los recursos naturales.
La conservación de los bosques y la biodiversidad es esencial para el bienestar de las generaciones futuras y para mitigar los efectos del cambio climático en la región. La comunidad internacional observa con atención los avances de Honduras en este ámbito, esperando que se convierta en un ejemplo de compromiso ambiental en Centroamérica.