Anabel Gallardo asume presidencia del CES y lanza mensaje claro: “Dialogar no es ceder, es construir país”

Anabel Gallardo asume presidencia del CES y lanza mensaje claro: “Dialogar no es ceder, es construir país”

La presidenta del Cohep toma el liderazgo del Consejo Económico y Social con un llamado a la concertación nacional y al seguimiento de reformas clave como empleo, salud y formalización empresarial.

Anabel Gallardo presidencia CES.jpg

Tegucigalpa, Honduras.- En un momento en que Honduras enfrenta desafíos económicos y sociales de gran calado, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, asumió este miércoles la presidencia del Consejo Económico y Social (CES), en una ceremonia donde estuvieron presentes representantes del gobierno, el sector obrero y la empresa privada.

Gallardo recibió el cargo de manos de la ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, como parte del mecanismo de rotación tripartita que define el funcionamiento del CES. Sin embargo, la líder empresarial dejó claro que este no es un simple cambio administrativo.

“El CES no es una mesa más”, dijo con firmeza. “Es la expresión de una democracia que apuesta por el diálogo, por escucharse en medio de diferencias, y por construir consensos sin renunciar a los principios”.

La nueva presidenta presentó además un calendario de reuniones para garantizar el seguimiento de los temas pendientes, y destacó la urgencia de avanzar en proyectos claves como la Política Nacional de Empleo, la Ley del Seguro Social y la formalización de las empresas, entre otros puntos de agenda que requieren aprobación y discusión conjunta.

Para Gallardo, el diálogo no es debilidad, sino una herramienta de construcción. “En un país con tantas heridas históricas, la concertación es un acto de paz, de justicia social y de gobernabilidad. No representamos intereses particulares, sino el interés superior de la nación”, puntualizó.

La dirigente empresarial cerró su intervención reafirmando el compromiso del Cohep con el diálogo social, no solo como mecanismo de resolución de conflictos, sino como vía legítima para impulsar reformas sostenibles y una visión de país a largo plazo.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2863

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *