Demanda de crédito en Honduras cae en L3,000 millones durante el primer trimestre
Factores como el aumento de tasas de interés y la incertidumbre económica afectan el acceso al financiamiento.

Tegucigalpa, Honduras- Durante los primeros tres meses de 2025, la demanda de crédito en Honduras experimentó una disminución de 3,000 millones de lempiras, según datos del Banco Central de Honduras (BCH), reflejando una contracción en la actividad crediticia del país.
Esta reducción en la demanda de préstamos se atribuye a diversos factores, entre ellos el incremento en las tasas de interés y la cautela de los consumidores y empresarios ante la incertidumbre económica.
El sector empresarial ha mostrado una menor disposición a adquirir nuevos créditos, debido a las condiciones menos favorables del mercado y a las expectativas de desaceleración económica.
Por su parte, los consumidores también han reducido su solicitud de préstamos, especialmente en rubros como vivienda y consumo, afectados por el encarecimiento del financiamiento.
Las instituciones financieras han adoptado políticas más restrictivas en la aprobación de créditos, incrementando los requisitos y evaluaciones de riesgo, lo que ha limitado aún más el acceso al financiamiento.
Expertos en economía señalan que esta tendencia podría impactar negativamente en el crecimiento económico del país, al restringir la inversión y el consumo, motores clave de la actividad económica.
Ante este panorama, se espera que las autoridades monetarias y financieras evalúen medidas para estimular la demanda de crédito y promover condiciones más favorables para el acceso al financiamiento.