Empresarios alertan que la Ley de Justicia Tributaria alejará inversión y afectará el empleo en Honduras
El Cohep y otros sectores económicos advierten que la eliminación de exoneraciones fiscales podría provocar cierre de empresas y pérdida masiva de empleos.

Tegucigalpa, Honduras- La propuesta de la Ley de Justicia Tributaria (LJT), impulsada por el gobierno de Honduras, ha generado preocupación en el sector empresarial. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y otros actores económicos advierten que la eliminación de exoneraciones fiscales y regímenes especiales podría alejar la inversión extranjera y nacional, afectando negativamente el empleo y la economía del país.
Anabel Gallardo, presidenta del Cohep, expresó su inquietud ante la posibilidad de que el Congreso Nacional apruebe la LJT sin un análisis técnico y social adecuado. «Hay circunstancias que nos están sacando de competitividad, tanto a nivel centroamericano como internacional, y de aprobarse esta ley, nos va a alejar más de la inversión y, por ende, de la generación de empleo», afirmó.
El Cohep estima que más de un millón y medio de hondureños con problemas de empleo podrían verse aún más afectados si se aprueba la ley en las condiciones actuales. Además, critica los intentos de discutir y aprobar la ley en horarios nocturnos, calificando la práctica como poco transparente.
La LJT propone la derogación de al menos 14 regímenes fiscales, incluyendo la Ley de Zonas Libres (Zoli), el Régimen de Importación Temporal (RIT), la Ley de Fomento Agropecuario y la Ley de Promoción al Turismo, entre otros. Según el Cohep, la eliminación de estos incentivos fiscales podría llevar al cierre de empresas y a la pérdida de miles de empleos.
El Colegio Hondureño de Economistas (CHE) también ha manifestado su rechazo a la propuesta, señalando que la eliminación abrupta de los regímenes fiscales y exoneraciones podría generar incertidumbre y afectar negativamente la actividad productiva y el empleo en el país.
Además, expertos advierten que la LJT podría aumentar el costo de vida, impactando en el precio de la comida y la energía, y alejando aún más la inversión del país. La discusión y aprobación de la Ley de Justicia Tributaria continúa generando debate en Honduras, con diversos sectores económicos y sociales expresando su preocupación por las posibles consecuencias negativas que podría acarrear para la economía y el bienestar de la población.