Reino Unido cede en impuesto digital y EE. UU. flexibiliza aranceles: primer acuerdo comercial con Trump
El pacto incluye cuotas para acero y autos británicos, mientras EE. UU. mantiene aranceles del 10%; el Reino Unido accede a modificar su impuesto digital que afectaba a gigantes tecnológicos estadounidenses.

EE.UU.- Estados Unidos y el Reino Unido han sellado el primer acuerdo comercial desde que la administración Trump iniciara su nueva ofensiva arancelaria el pasado 2 de abril. El pacto, de carácter limitado, pero simbólicamente relevante, introduce cuotas para productos británicos y contempla una flexibilización de la “tasa Google”, el impuesto digital que gravaba a grandes tecnológicas estadounidenses.
El acuerdo, anunciado el 8 de mayo, establece un sistema de cuotas para las importaciones de acero y automóviles británicos, permitiendo que ciertos volúmenes ingresen a EE. UU. sin pagar el arancel del 25% anunciado en marzo. Sin embargo, los detalles específicos, como el tamaño de las cuotas y el tratamiento fiscal exacto, aún no se han divulgado. El aluminio, otro producto afectado por los aranceles, quedó fuera del pacto.
A cambio, el Reino Unido accedió a suavizar su “tasa Google”, un impuesto digital del 2% sobre la facturación obtenida en territorio británico por grandes empresas tecnológicas globales con ingresos locales superiores a los 25 millones de libras. Aunque no se han publicado los detalles de la modificación, esta concesión es significativa para EE. UU., ya que la tasa afectaba principalmente a empresas como Apple, Meta, Microsoft, Amazon y Alphabet, que aportaban más del 80% de lo recaudado por este impuesto.
El presidente Donald Trump calificó el acuerdo como un “avance histórico” y señaló que es el primero de varios pactos que espera concretar antes del 9 de julio, fecha límite que impuso para renegociar acuerdos bilaterales con al menos 17 socios comerciales. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, destacó el valor simbólico del pacto y su potencial para fortalecer las relaciones bilaterales en un contexto de tensiones comerciales globales.