Papi y Juan Diego reafirman su compromiso con la creación de empleo en Honduras
Los líderes nacionalistas destacan la generación de empleo como eje central de sus propuestas para impulsar el desarrollo económico del país.

Tegucigalpa, Honduras- En recientes eventos políticos, Nasry «Papi a la Orden» Asfura y Juan Diego Zelaya, figuras prominentes del Partido Nacional, han enfatizado la importancia de generar empleo como pilar fundamental para el progreso de Honduras.
Durante una concentración en el Coliseum Nacional de Ingenieros, Papi a la Orden se dirigió a más de seis mil jóvenes, destacando su propuesta del programa «Mi Primer Empleo». Afirmó estar preparado para fortalecer los programas de becas y crear oportunidades laborales para las nuevas generaciones, subrayando que lo que Honduras necesita es trabajo y oportunidades para la juventud.
En su intervención, Papi reiteró su compromiso de trabajar por el futuro de Honduras y de la juventud, respondiendo a preguntas del público sobre el futuro de las nuevas generaciones. Destacó la importancia de crear oportunidades de trabajo y mencionó conversaciones con inversionistas extranjeros para desarrollar la tecnología en Honduras y fortalecer sectores donde la juventud pueda forjarse un futuro mejor.
Por su parte, Juan Diego Zelaya, precandidato a la alcaldía del Distrito Central, inició su campaña electoral con un evento simbólico en la capital. Reafirmó su compromiso con la ciudad y su visión de retomar y ampliar los avances alcanzados bajo la gestión de Papi a la Orden, enfocándose en resolver problemas que preocupan a los capitalinos, como el empleo, el tráfico y la falta de agua.
Zelaya también presentó propuestas para la infraestructura de la capital, destacando el potencial del río Choluteca como un lugar para desarrollar parques lineales y malecones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar el turismo.
Ambos líderes han manifestado su intención de trabajar conjuntamente para impulsar el desarrollo económico del país, priorizando la creación de empleo y el fortalecimiento de sectores productivos. Papi a la Orden ha enfatizado la necesidad de fortalecer las cooperativas y a los microempresarios para generar empleos e impulsar el desarrollo de los sectores productivos, especialmente en municipios fronterizos como los de Intibucá.
El sector privado también ha instado a priorizar la generación de empleo en la agenda nacional. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha llamado al Congreso Nacional a discutir una ley que facilite el empleo temporal, subrayando la pérdida de oportunidades laborales durante las épocas de alta demanda y la necesidad de atender la demanda de empleo en el país.
En este contexto, las propuestas de Papi a la Orden y Juan Diego Zelaya se alinean con las demandas del sector privado y la sociedad civil, enfocándose en la creación de empleo como una prioridad para el desarrollo sostenible de Honduras.