Honduras refuerza lucha contra deudores alimentarios con nuevo reglamento

Honduras refuerza lucha contra deudores alimentarios con nuevo reglamento

La Asociación de Municipios de Honduras entrega a la Corte Suprema de Justicia el Reglamento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos para su implementación nacional.

Captura de pantalla 10

Tegucigalpa, Honduras – En un esfuerzo conjunto por garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de la niñez, la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) presentó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el Reglamento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). Esta iniciativa busca fortalecer la gestión de los casos de deudores alimentarios en el país.

Durante una reunión sostenida el lunes, la presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel Obando, recibió de manos del presidente de la Amhon, Nelson Castellanos, un total de 98 ejemplares impresos del reglamento REDAM. Estos documentos serán distribuidos en las municipalidades para facilitar el acceso a la información y la aplicación de la normativa.

La magistrada de la CSJ, Rubenia Galeano, también participó en el encuentro, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para promover el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de la niñez en el país.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se estableció que las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM), presentes en la mayoría de los municipios, brindarán apoyo en consejería familiar, especialmente en casos remitidos por los Juzgados de Familia y de Violencia Doméstica.

El Reglamento del REDAM establece que las municipalidades, oficinas de migración y tránsito, instituciones bancarias, emisoras de tarjetas de crédito y bursátiles, entre otras entidades, deberán enmarcar sus actuaciones en diversas leyes nacionales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) será responsable de establecer regulaciones y emitir directrices que aseguren que las instituciones financieras verifiquen el estatus de deudor alimentario moroso antes de otorgar servicios como cuentas bancarias, tarjetas de crédito o préstamos.

Esta iniciativa refleja el compromiso institucional con la atención y resolución de casos familiares, buscando frenar la violencia de género y asegurar el cumplimiento de las responsabilidades alimentarias en Honduras.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3256

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *