Instalan monumento en honor a Jeannette Kawas y exigen justicia a 30 años de su asesinato

Instalan monumento en honor a Jeannette Kawas y exigen justicia a 30 años de su asesinato

Organizaciones de derechos humanos piden al Estado hondureño investigar con imparcialidad y eficacia el crimen de la ambientalista, aún impune desde 1995.

Instalan en Honduras un monumento a ecologista asesinada Jeannette Kawas y piden justicia

Tela, Atlántida- En conmemoración a la memoria de la ecologista Blanca Jeannette Kawas, fue inaugurado un monumento en su honor en el Parque a la Madre de Tela, Atlántida, como parte de las medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que sentenció al Estado hondureño por su responsabilidad en el crimen ocurrido hace casi tres décadas.

El acto, impulsado por la Mesa de Seguimiento al Cumplimiento de Sentencias de la Corte IDH, representa un paso simbólico en la lucha por la memoria, justicia y reparación. Jeannette Kawas, quien lideraba la Fundación para la Protección de los Recursos Naturales de las Regiones de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat, fue asesinada el 6 de febrero de 1995 en su casa en Tela, mientras defendía los bienes naturales de la región.

En 2009, la Corte IDH condenó al Estado de Honduras por su responsabilidad en el crimen, ordenando una serie de medidas de reparación. Aunque la instalación del monumento es una de ellas, las organizaciones recalcaron que aún persiste una deuda en cuanto a la investigación real, imparcial y eficaz para juzgar y sancionar a los responsables.

“La memoria de Jeannette no puede limitarse a un monumento. Es urgente avanzar en justicia efectiva y frenar la impunidad que sigue costando vidas de defensores ambientales en Honduras”, declararon representantes del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), parte de la Mesa de Seguimiento.

Las organizaciones también denunciaron que Honduras continúa siendo uno de los países más peligrosos para quienes defienden la tierra y los recursos naturales. Desde 2022 se han registrado al menos 35 asesinatos de ambientalistas, muchos de ellos sin resolver.

Uno de los casos más recientes es el del ambientalista Juan López, asesinado en septiembre de 2024, pese a contar con medidas cautelares otorgadas por la CIDH. Este y otros casos refuerzan la urgencia de fortalecer el Mecanismo Nacional de Protección y aprobar el Protocolo Carlos Escaleras como instrumento clave contra la impunidad.

La Mesa de Seguimiento hizo un llamado al Estado para que honrar la memoria de Kawas no se quede en actos simbólicos, sino que se traduzca en acciones contundentes que garanticen verdad, justicia y no repetición para todas las personas defensoras en el país.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2853

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *