Centrales obreras se reúnen para exigir cumplimiento de ajustes salariales y solución a crisis en instituciones descentralizadas

Centrales obreras se reúnen para exigir cumplimiento de ajustes salariales y solución a crisis en instituciones descentralizadas

El secretario general de la CGT, Daniel Durón, anuncia que la reunión del jueves abordará el aumento salarial pendiente y la falta de incrementos para empleados de instituciones descentralizadas.

salario minimo 1 660x330 1

Tegucigalpa, Honduras.- Daniel Durón, secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT), anunció que el próximo jueves, las centrales obreras se reunirán para tratar dos temas fundamentales: el ajuste salarial recientemente acordado para el sector público y la situación crítica de los empleados de instituciones descentralizadas del Estado.

El ajuste de 1,400 lempiras mensuales para los trabajadores del Estado, que debía entrar en vigor en enero de 2025, será uno de los puntos clave de discusión. Durón aseguró que este aumento debe aplicarse retroactivamente a mayo, como se había acordado. “No podemos seguir esperando, el gobierno debe cumplir lo pactado”, expresó Durón, subrayando la urgencia de que se cumpla con la retroactividad del incremento.

Además, se discutirá la aplicación del incremento de 100 lempiras por quinquenio, el cual podría sumar hasta 750 lempiras adicionales por mes. Durón hizo énfasis en que no debe haber más retrasos en su implementación.

Otro de los puntos críticos a tratar será la creación de una mesa técnica sobre colaterales, donde se abordarán beneficios adicionales al salario mínimo, como bonificaciones y asignaciones específicas que aún esperan una resolución.

Sin embargo, Durón también hizo un llamado urgente respecto a la situación de las instituciones descentralizadas, donde muchos empleados llevan años sin recibir un ajuste salarial. “El 90% de estas instituciones no han tenido aumentos en años, y algunos sindicatos llevan más de cinco años sin ver un solo lempira extra”, denunció el dirigente sindical.

Durón recordó que este problema fue parte de los acuerdos previos con el gobierno y enfatizó que la creación de una mesa para abordar esta situación es imperativa. “La reunión del jueves es un paso importante, pero el gobierno debe actuar y garantizar que las condiciones laborales sean dignas para todos los trabajadores”, concluyó Durón.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3208

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *