Economía de Honduras crece 4,3 % en el primer trimestre de 2025

Economía de Honduras crece 4,3 % en el primer trimestre de 2025

El dinamismo de la demanda interna, el repunte en las exportaciones de café y el aumento en remesas fueron los principales motores del crecimiento económico, según el Banco Central de Honduras.

bch alerta de portal falso en redes

Tegucigalpa, Honduras- La economía hondureña registró un crecimiento acumulado del 4,3 % entre enero y marzo de 2025, impulsada por varios factores clave como el aumento en las exportaciones de café, el flujo constante de remesas y una sólida demanda interna, informó el Banco Central de Honduras (BCH) en su más reciente informe.

Según el reporte del BCH, la economía nacional “mantiene una trayectoria positiva”, reflejada también en un crecimiento interanual del 6 % en la serie original del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE). La serie de tendencia-ciclo mostró un incremento del 4,2 %, evidenciando una consolidación del proceso de recuperación económica.

El informe destaca que sectores esenciales como el agropecuario y el manufacturero mostraron señales claras de recuperación, gracias a un entorno de mayor inversión privada, estabilidad en los precios de insumos clave –como los productos derivados del petróleo– y el restablecimiento gradual de las cadenas de suministro.

Entre las actividades económicas con mejor desempeño se encuentran la intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones, con un aumento del 9,8 %; transporte y almacenamiento (4,4 %); telecomunicaciones y correo (4,1 %); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (3,7 %), y el comercio (3,1 %), detalló el Banco Central.

La industria manufacturera creció un 1,3 %, impulsada por el beneficio del café, la elaboración de alimentos para animales, aceite vegetal y productos del mar como el camarón. Además, se reportó un aumento en la producción de varilla de hierro, maquinaria y arneses, gracias a mayores exportaciones a destinos como Estados Unidos, Guatemala y Nicaragua.

El sector de la construcción privada también reflejó una expansión del 1,3 %, con mayor actividad en edificaciones residenciales y comerciales, apuntó el informe del BCH, resaltando su aporte al crecimiento económico del país en este primer trimestre.

En comparación con 2023, cuando la economía nacional creció un 3,8 % pese a un contexto externo desafiante, las proyecciones para el periodo 2025–2026 son optimistas. El BCH estima un crecimiento entre 3,5 % y 4 %, sustentado principalmente por la demanda interna, el fortalecimiento del ingreso disponible en los hogares, el ingreso por remesas y las exportaciones de productos clave como el café.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3402

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *