Alarma en San Pedro Sula: SENAF reporta aumento de casos de abuso infantil

Alarma en San Pedro Sula: SENAF reporta aumento de casos de abuso infantil

Suben las denuncias de maltrato físico contra menores en el norte del país, especialmente dentro del núcleo familiar.

WhatsApp Image 2024 05 03 at 9.10.52 PM

San Pedro Sula, Honduras- Un preocupante incremento en los casos de abuso infantil se ha registrado en San Pedro Sula durante los primeros 15 días del año, según lo reportado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Solo en ese periodo, se contabilizaron 77 denuncias por vulneración de derechos de menores en la zona norte de Honduras.

Carlos Castillo, director regional de la SENAF, indicó que la mayoría de los casos están relacionados con maltrato físico, siendo alarmante que muchos de los agresores son familiares cercanos de las víctimas. Uno de los incidentes más graves fue el de una niña que sufrió una agresión por parte de su madre, quien le golpeó la cabeza con un plato.

A nivel nacional, la SENAF ha recibido un total de 261 denuncias por diferentes formas de maltrato infantil en lo que va del año. Los departamentos con mayor número de casos reportados son Francisco Morazán, Cortés y El Paraíso, según estadísticas oficiales.

Las autoridades consideran que este aumento en las cifras se debe a dos factores principales: por un lado, hay una mayor disposición de los ciudadanos para denunciar estos hechos; por otro, persisten patrones culturales que aún justifican la violencia como método de disciplina dentro del hogar.

SENAF ha hecho un llamado a la ciudadanía para que utilicen los canales establecidos y denuncien cualquier forma de abuso infantil. Las líneas habilitadas para estos reportes son el 911 y el 110, disponibles las 24 horas del día. La protección de los menores sigue siendo una prioridad urgente para las autoridades.

La institución reiteró la importancia de continuar sensibilizando a la población y educando a las familias sobre métodos de crianza respetuosos y libres de violencia, ya que el bienestar de los niños y niñas del país depende del compromiso colectivo.

En ese sentido, SENAF continuará desplegando esfuerzos para investigar cada caso y brindar atención psicológica y legal a las víctimas. También se ha reforzado la articulación con otras instituciones del Estado para garantizar una respuesta más eficaz ante esta problemática.

El llamado de la SENAF es claro: la infancia debe ser protegida, no violentada. Honduras no puede seguir permitiendo que los niños y niñas crezcan en ambientes marcados por el miedo y el abuso.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2853

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *