Confirman primer caso de gusano barrenador en Islas de la Bahía
Un canino en Roatán fue diagnosticado con esta peligrosa plaga que amenaza la salud humana y animal.

Islas de la Bahía- El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la presencia del gusano barrenador en Roatán, Islas de la Bahía, marcando el primer caso oficial registrado en este departamento insular.
El hallazgo se realizó en un perro de cuatro años, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades sanitarias por el riesgo que representa esta plaga para la salud pública y la ganadería local. El gusano barrenador, causado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, se alimenta de tejido vivo, provocando infecciones severas, daños irreversibles y, en algunos casos, la muerte.
La confirmación de este caso se da en medio de una serie de reportes preocupantes a nivel nacional. Según datos oficiales, en lo que va del año se han reportado 49 casos de infestación en humanos, incluyendo una muerte registrada en abril de 2025, lo que subraya la gravedad del problema.
Las autoridades han iniciado un protocolo de vigilancia epidemiológica en Islas de la Bahía, con énfasis en la detección temprana, control y erradicación de focos activos de la plaga. También han intensificado las campañas de prevención y sensibilización dirigidas a la población y a propietarios de animales.
Senasa hace un llamado a la ciudadanía a estar alerta ante cualquier herida sospechosa tanto en humanos como en animales, y a reportar de inmediato estos casos a las autoridades locales. Se recomienda mantener una higiene rigurosa, especialmente en lesiones abiertas, así como revisar de forma periódica a las mascotas y ganado.
El gusano barrenador representa un peligro no solo por su impacto en la salud, sino también por los daños económicos que podría generar al sector ganadero y turístico en zonas como Roatán, altamente dependientes de estas actividades.
Senasa recordó que esta enfermedad es prevenible si se actúa con responsabilidad y rapidez. Las autoridades continúan coordinando esfuerzos a nivel nacional para evitar que la plaga se propague a otras zonas del país.