Fosdeh advierte que Honduras necesita “deudas inteligentes” para evitar mayor carga financiera
La organización insta al gobierno a priorizar la inversión productiva y dejar de usar préstamos para gasto corriente.

Tegucigalpa, Honduras.- El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh) advirtió que el país sigue acumulando deuda pública sin una estrategia clara que favorezca el desarrollo sostenible. Según Mario Palma, jefe del Departamento de Investigaciones Económicas del Fosdeh, es urgente que el gobierno recurra a “deudas inteligentes”.
“Si Honduras se va a endeudar, que sea bajo condiciones favorables y para proyectos de inversión productiva, no para cubrir gastos corrientes”, declaró Palma.
El economista reconoció que la actual administración está destinando entre el 20 y 25 % de sus ingresos presupuestarios al pago de la deuda, lo que representa un esfuerzo importante, pero señaló que eso no ha frenado el endeudamiento.
“El presupuesto 2025 ya separa cerca del 30 % para el financiamiento de deuda. Eso es alarmante si lo comparamos con los bajos niveles de ejecución en inversión productiva”, advirtió.
Desde el Fosdeh plantean que tanto el gobierno actual como los próximos deben tomar decisiones más estratégicas en torno al endeudamiento, privilegiando préstamos con condiciones concesionales y enfocados en generar crecimiento económico.
“La deuda para pagar sueldos o mantener gasto corriente no es una deuda inteligente”, insistió Palma.
El llamado del Fosdeh llega en un contexto donde la presión fiscal del país sigue creciendo y la deuda pública se mantiene como uno de los temas más sensibles de cara a la estabilidad económica nacional.