Trump desafía fallo judicial y presiona por deportación de migrantes a país en guerra
Intentó enviar a ocho extranjeros a Sudán del Sur, aunque solo uno es originario de ese país; juez advirtió riesgo de tortura y violación al debido proceso.

Washington, Honduras.- El expresidente Donald Trump ha solicitado al Tribunal Supremo que anule una orden judicial que impide la deportación de ocho migrantes hacia Sudán del Sur, país al que Estados Unidos intentó enviarlos pese a que solo uno de ellos nació allí.
Los migrantes —provenientes de Cuba, México, Laos, Birmania y Vietnam— están detenidos en una base militar en Yibuti. El Gobierno de Trump ordenó su traslado a Sudán del Sur, argumentando que ese país es el único dispuesto a recibirlos, ya que sus naciones de origen no los aceptan.
Sin embargo, el juez federal Brian Murphy, en Massachusetts, frenó el plan al considerar que violaba una orden previa que prohíbe deportaciones sin el debido proceso legal. Además, advirtió que enviar a estas personas a Sudán del Sur podría exponerlas a tortura, lo cual va contra la ley estadounidense.
A pesar de ello, Trump insiste en que el Supremo suspenda la orden judicial, alegando que los migrantes cometieron delitos graves. Como alternativa, el juez Murphy propuso que las audiencias legales se realicen en Yibuti, donde el avión de deportación fue desviado tras la intervención judicial.
Este caso se suma a otros roces entre el Ejecutivo y el poder judicial durante la administración Trump, marcada por su promesa de implementar “deportaciones masivas”.
Además, se reveló que el gobierno firmó un acuerdo con El Salvador para enviar a más de 200 migrantes a una megacárcel en ese país. Según fuentes, el trato con el presidente Nayib Bukele incluye un pago de 6 millones de dólares por recibirlos durante un año. Los migrantes aún se encuentran incomunicados de sus familiares y abogados.