El Salvador supera revisión del FMI y recibirá nuevo desembolso de USD 120 millones

El Salvador supera revisión del FMI y recibirá nuevo desembolso de USD 120 millones

El Fondo Monetario Internacional destaca el sólido desempeño del programa SAF y confirma avances en las metas estructurales, incluyendo el manejo del bitcóin.

el salvador supera revision del acuerdo con fmi y recibira otros usd 120 millones

El Salvador- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que alcanzó un acuerdo técnico con El Salvador tras la primera revisión del programa crediticio del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), lo que permitirá al país recibir un nuevo desembolso de 120 millones de dólares.

Este acuerdo representa un avance significativo para la economía salvadoreña, que en febrero recibió un primer desembolso de 113 millones de dólares tras la aprobación del programa SAF por un total de 1.400 millones, a ser ejecutados en un periodo de 40 meses.

“El desempeño del programa ha sido sólido”, resaltó el organismo financiero, que aún requiere la aprobación final del directorio ejecutivo del FMI para concretar el nuevo desembolso.

Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, destacó que “la mayoría de los objetivos establecidos para esta primera revisión se han superado”, y que las metas estructurales se están implementando satisfactoriamente.

El informe también subraya que, pese a un entorno internacional complicado, la economía salvadoreña sigue creciendo, impulsada por un incremento en la confianza interna y un flujo constante de remesas.

Uno de los puntos más sensibles del acuerdo ha sido el uso del bitcóin, legalizado en El Salvador en 2021. Aunque la medida generó escepticismo entre la población, el gobierno de Nayib Bukele ha reducido su protagonismo en la política económica tras presiones del FMI

Desde enero, el uso del bitcóin se volvió opcional, en cumplimiento con los compromisos asumidos en el marco del programa. El Fondo destacó que se mantendrá invariable la cantidad de bitcóin en las billeteras gubernamentales, y que se prevé vender la participación estatal en la billetera Chivo antes de finalizar julio.

Este paso adelante en la relación con el FMI refuerza la estabilidad macroeconómica de El Salvador, en un contexto donde el gobierno busca mantener el ritmo de crecimiento y la confianza de los inversionistas internacionales.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 4243

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *