Héctor Zelaya amenaza con aprobar Ley Tributaria “a escondidas”
Secretario privado de la Presidencia desata críticas por polémica frase en asamblea de Libre sobre la cuestionada Ley de Justicia Tributaria.

Tegucigalpa, Honduras- El secretario privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya, encendió la polémica este sábado tras declarar que la Ley de Justicia Tributaria será aprobada “cuando se descuiden”, una afirmación que muchos interpretan como una advertencia autoritaria y poco transparente.
Zelaya, hijo de la presidenta Xiomara Castro y del asesor presidencial Manuel Zelaya Rosales, ofreció estas declaraciones durante la asamblea extraordinaria del Partido Libertad y Refundación (Libre), celebrada en el Nacional de Ingenieros Coliseum, donde se oficializó el apoyo a la candidatura de Rixi Moncada. Su frase causó revuelo entre ciudadanos y sectores económicos, quienes ven con preocupación un intento del oficialismo por imponer reformas sin diálogo.
La expresión de Héctor Zelaya —»cuando se descuiden la aprobamos»— ha sido calificada como una falta de respeto al proceso democrático y una muestra del estilo autoritario con el que el partido de gobierno estaría operando. La frase revela, según críticos, una intención de avanzar con una ley altamente polémica a espaldas de la población.
El funcionario participó como delegado propietario de la asamblea, donde también pronunció un discurso en el que llamó a su partido a “librar la madre de todas las batallas” este próximo 30 de noviembre. Acompañado de su esposa y entre gritos de apoyo, fue juramentado junto a miles de delegados de Libre para continuar con la línea política que lidera su padre.
Zelaya aseguró que el pueblo está unido “por la lucha de la libertad, la justicia y la refundación”, pero su comentario sobre la Ley Tributaria parece ir en sentido contrario a esos principios, generando más dudas que certezas sobre los métodos que empleará el oficialismo para imponerla.
La Ley de Justicia Tributaria, promovida por el Poder Ejecutivo, pretende eliminar privilegios fiscales en nombre de la equidad, pero ha sido ampliamente rechazada por el sector empresarial y analistas económicos, que advierten un daño directo a la inversión, el empleo y la estabilidad financiera del país.
Desde el Congreso Nacional, el presidente Luis Redondo ya había advertido que esta ley se podría aprobar “en cualquier momento”, pero la forma en que Héctor Zelaya abordó el tema confirma, para muchos, la falta de apertura al diálogo y el afán del oficialismo por legislar con prepotencia.