“No necesito visa para vivir”: director del Injupemp responde a presuntas sanciones de EE. UU.
Amable Hernández desestima advertencias de Washington, lanza ataques a la oposición y defiende la presencia de médicos cubanos en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras.- El director del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos (Injupemp), Amable de Jesús Hernández, rompió el silencio sobre rumores de un posible retiro de su visa estadounidense. Lejos de mostrarse preocupado, lanzó una frase contundente: “La visa americana no es el camino a la vida eterna”.
Durante sus declaraciones, Hernández minimizó la importancia de las restricciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios vinculados con la colaboración médica cubana. Dijo tener su visa vigente desde 2009 y aseguró que, en caso de perderla, su vida seguirá igual. “Aquí hay muchos gringueros que creen que si les quitan la visa se van a morir”, afirmó con ironía.
El funcionario también arremetió contra sectores de oposición a los que acusó de ser “bipolares, colectivos violetas y candidatos mariposa”. Según él, estas figuras políticas están detrás de intentos por imponer sanciones desde Washington, incluso solicitando impuestos a las remesas.
Hernández aprovechó para respaldar firmemente la cooperación médica con Cuba. Detalló que el convenio ha permitido la apertura de clínicas oftalmológicas en distintas zonas del país y que 98 médicos cubanos actualmente prestan servicios en hospitales hondureños.
Además, calificó de “mercenarios” a los dirigentes del Colegio Médico de Honduras, asegurando que algunos especialistas tienen hasta tres plazas laborales mientras miles de médicos jóvenes siguen sin empleo.
“Con los nuevos hospitales, vendrán nuevas plazas. Es hora de dar paso a los que nunca han tenido una oportunidad”, concluyó.
La polémica declaración del funcionario no ha pasado desapercibida y marca un nuevo episodio en el debate sobre la soberanía, la salud pública y las relaciones bilaterales entre Honduras, Cuba y Estados Unidos.