Ministra Suazo Responde a Críticas y Defiende Avances en el Sector Agrícola

Ministra Suazo Responde a Críticas y Defiende Avances en el Sector Agrícola

La titular de la SAG acusa a productores de politizar el conflicto y destaca logros en financiamiento y reservas alimentarias.

Productores de papa denuncian por abandono a la ministra de la SAG Laura Elena Suazo Torres

Tegucigalpa, Honduras– La ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, ha respondido enérgicamente a las críticas de un sector de productores agroalimentarios, acusándolos de utilizar el conflicto, especialmente en el rubro del arroz, con fines políticos. En un contexto de tensión, Suazo defendió los avances de su gestión al frente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), resaltando la recuperación de la institución tras años de corrupción.

“Heredamos una secretaría con niveles de corrupción alarmantes, y a pesar de ello, hemos conseguido progresos tangibles”, afirmó Suazo, contradiciendo las declaraciones de productores como Freddy Torres. La ministra lamentó que las quejas sobre créditos y contratos agrícolas formen parte de un discurso recurrente con motivaciones personales. “Lamento la falsedad e impropiedad de sus comentarios. Les instamos a dejar de lado la política y a colaborar constructivamente en lugar de atacar”, añadió.

En relación con el cultivo de arroz y maíz, Suazo enfatizó que nunca se ha considerado la suspensión de contratos, aunque reconoció la necesidad de revisar las condiciones de los acuerdos. “Hemos presentado una propuesta desde el Estado y estamos abiertos a analizar cada caso, especialmente aquellos con mayores dificultades. Mantenemos nuestra disposición de escucha y apoyo”, aseguró.

La ministra anunció una reunión con productores de maíz, pero no con los de arroz, explicando que ciertos temas deben abordarse según las competencias específicas del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) y la SAG.

En cuanto a los préstamos otorgados por el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), Suazo informó sobre el progreso del proceso, destacando la entrega reciente de 25 millones de lempiras a productores, además de 15 millones en Jesús de Otoro. “Existe un proyecto serio para fortalecer la competitividad del sector”, explicó, cuestionando el destino de los fondos prestados y la responsabilidad del cambio climático en la producción de arroz.

Suazo recordó que Banadesa estuvo inactiva durante cinco años sin protestas de los productores, y subrayó que su reapertura ha facilitado más de 5,700 millones de lempiras en financiamiento para agricultores de diferentes escalas. “Los fondos que Banadesa presta son del pueblo hondureño y deben ser devueltos. No podemos perpetuar la cultura de la condonación”, advirtió.

A pesar de reconocer el derecho a la protesta, Suazo criticó la falta de diálogo y la ausencia de interés en soluciones concretas. “No se puede perjudicar al país ni difundir mensajes alarmistas sobre la siembra. La siembra continúa, y seguiremos cultivando”, enfatizó.

La ministra concluyó asegurando que el país cuenta con suficientes reservas de alimentos almacenadas en el IHMA, garantizando el suministro no solo para este año, sino también para el siguiente. Defendió la política de precios, recordando la garantía de precios para el arroz desde marzo, el frijol y el maíz desde mayo, y la vigencia de los precios anteriores hasta la actualización por parte del IHMA. “Este país no ha carecido de precios. Es incorrecto que los productores afirmen lo contrario”, concluyó Suazo, haciendo un llamado a la cordura, el respeto y el trabajo conjunto por la seguridad alimentaria de Honduras.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2751

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *