Alarma por propuesta que permitiría a terceros retirar el DNI en Honduras
Organizaciones civiles y diputados alertan que la reforma impulsada por Libre podría poner en riesgo la integridad del proceso electoral.

Tegucigalpa, Honduras- La iniciativa del Partido Libertad y Refundación (Libre) para reformar la Ley del Registro Nacional de las Personas (RNP) y permitir que el Documento Nacional de Identificación (DNI) sea entregado a terceros ha encendido las alarmas en diversos sectores, generando una fuerte oleada de críticas por el posible impacto en los comicios de 2025.
Juan Carlos Aguilar, director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), advirtió que esta propuesta representa una amenaza directa al proceso democrático. Según el especialista, permitir que otras personas recojan el DNI, especialmente en tiempos electorales, abre la puerta al control político sobre la documentación ciudadana. “Ya conocemos lo que sucede cuando los políticos tienen acceso al DNI. Esta iniciativa es peligrosa”, declaró.
Aguilar recalcó que el documento debe entregarse únicamente al titular y dentro de los procedimientos oficiales del RNP. Insistió en que prácticas como la recolección masiva o la entrega selectiva pueden facilitar el clientelismo. “No podemos volver a los tiempos de los maletines con documentos manipulados según intereses políticos”, afirmó.
La diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, también manifestó su preocupación por la reforma presentada por la diputada Luz Angélica Smith. A su juicio, los mecanismos tecnológicos propuestos para validar la entrega por terceros no están debidamente definidos. “Estamos hablando de un tema de seguridad nacional. ¿Quién supervisa la captura y entrega de los datos biométricos?”, cuestionó.
Espinoza también denunció irregularidades en la entrega de DNI en el extranjero. Según relatos de ciudadanos, algunos documentos han sido distribuidos por la Cancillería sin la participación formal del RNP, lo cual genera dudas sobre la transparencia del proceso. “Sería grave que Libre esté usando los consulados para distribuir documentos sin control”, advirtió.
La propuesta plantea que un tercero autorizado pueda reclamar el DNI con el uso de filtros tecnológicos, sin embargo, aún no se ha detallado cómo se garantizará la seguridad del proceso ni qué entidad verificará la autenticidad de dichas autorizaciones. Esto ha incrementado la desconfianza entre ciudadanos y sectores defensores de la democracia.
Diversas organizaciones exigen que esta reforma no se apruebe sin antes abrir un espacio de consulta pública y garantizar la supervisión de entes independientes. Consideran que cualquier cambio en el manejo del DNI debe estar blindado contra posibles usos partidarios. “Nos acercamos a un momento electoral clave y no podemos permitir reformas que siembren dudas en el padrón”, remarcó Aguilar.
En un contexto donde la confianza en las instituciones es frágil, líderes sociales, expertos y sectores opositores coinciden en que alterar la manera en que se entrega el DNI, sin los debidos controles, podría debilitar la democracia y fomentar el uso político de la identidad de los ciudadanos.