Casi medio millón de hondureños en el extranjero, en el limbo electoral

Casi medio millón de hondureños en el extranjero, en el limbo electoral

Sin garantías para votar ni acceso a su DNI, migrantes hondureños denuncian abandono e intento de manipulación electoral.

en el limbo casi medio millon de votantes en el

Tegucigalpa, Honduras- A menos de cinco meses de las elecciones generales, 426,077 hondureños que residen en el extranjero enfrentan una preocupante incertidumbre: aún no saben si podrán ejercer su derecho al sufragio debido al silencio del gobierno y la falta de distribución del Documento Nacional de Identificación (DNI).

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha solicitado con urgencia al Registro Nacional de las Personas (RNP) que certifique los domicilios y centros de votación asignados a los hondureños fuera del país. A pesar de haber publicado los listados preliminares que incluyen a los migrantes, no hay claridad sobre la validez ni la precisión de la información registrada.

Además de la incertidumbre sobre los lugares de votación, muchos migrantes desconocen si su dirección fue alterada sin consentimiento. El CNE admitió que se han realizado cambios de domicilio en el censo sin autorización, lo que podría afectar seriamente el acceso al voto. Sin embargo, en el caso del voto en el extranjero, el RNP permanece en silencio.

Los partidos opositores Nacional y Liberal incluso consideran pedir que no se instalen urnas en el extranjero, alegando sospechas de posible manipulación por parte del oficialismo. Esta postura refleja la creciente desconfianza en el proceso electoral, especialmente en lo relacionado con el manejo del censo y el DNI.

Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, denunció que el RNP y la Cancillería “se tiran la chibola” sobre el paradero de los documentos. Según él, más de 1.5 millones de hondureños en EE.UU. no han recibido la nueva tarjeta de identidad, herramienta fundamental para votar. “Yo mismo no la tengo”, declaró.

Flores fue más allá al señalar que estas tarjetas podrían haber sido utilizadas irregularmente en las elecciones primarias de marzo por el partido Libre, y teme que estén retenidas con fines similares para noviembre. “Sería un fraude monumental, peor que los votos rurales del 2017”, advirtió.

También culpó al CNE, al RNP y a los partidos políticos por no fomentar la educación electoral entre la población migrante. Recordó que el sufragio en el exterior es un derecho constitucional que está siendo pisoteado por la negligencia y manipulación institucional.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3672

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *