Jubilados rechazan revalorización del Injupemp; funcionarios defienden límite legal
Pensionados califican de injustos ajustes de entre 200 y 300 lempiras, mientras autoridades argumentan solidez financiera y cumplimiento de la ley.

Tegucigalpa, Honduras- Un grupo de jubilados del Injupemp se manifestó este martes para denunciar que los ajustes de pensión aprobados para 2025 son insuficientes y no cubren el alza del costo de vida, mientras los directivos del instituto defienden que se hizo dentro de los marcos legales y capacidad financiera de la institución
La tabla de revalorización publicada el lunes 16 de junio asigna montos variados según el rango de pensión, con incrementos que van desde ajustarse a 5,000 L para los más bajos, hasta aumentos equivalentes al 0.5 % para pensiones mayores a 50,000 L
. Los pensionados acusan que solo recibieron de 200 a 300 L, lo que califican como una «humillación»
Rafaela Aguilar, una de las manifestantes, afirmó:
“Unos fueron favorecidos y la mayoría fuimos sacrificados… Somos más de 26 mil jubilados en los 18 departamentos. Esta es una humillación, no es justo”
La revalorización se basa en una mesa técnica integrada por el Injupemp y la Anjuppeh, regulada por la CNBS, que ajustó las pensiones conforme al principio de solidaridad y a la Ley del Injupemp, artículo 117, fijando un límite en la inflación (3.88 %) y según la solvencia financiera
Amable de Jesús Hernández, director del Injupemp, explicó que no se trata de un “aumento” sino de una revalorización legal:
“No es ningún aumento… la ley da condiciones que se deben cumplir”
Nerly Baquedano, de la División de Servicio Social, añadió que la tabla tiene componentes técnicos y actuariales no sujetos a negociación, y explicó que los incrementos se calculan según años cotizados y situación financiera
Víctor Cubas, líder de Anjuppeh, rechazó la versión de un ajuste mínimo y dijo que hubo un 2.43 % de revalorización en promotores, equivalente a unos 400 L. También cuestionó la inflación oficial:
“La cifra del BCH sobre la inflación no es verdadera… la devaluación de la moneda nos ha afectado”
Los jubilados aseguran que continuarán manifestándose y solicitarán una reunión este jueves con autoridades e incluso con la presidenta Xiomara Castro, para encontrar fondos adicionales y apoyar a los más perjudicados