Presidenta Castro ordena investigación urgente sobre manejo de fondos en SEDESOL
La mandataria advirtió que actuará con severidad si se confirman actos de corrupción que perjudiquen al Estado.

Tegucigalpa, Honduras- Luego de la difusión de una llamada telefónica entre una diputada de Libre y el titular de SEDESOL, la presidenta Xiomara Castro exigió una investigación inmediata sobre las transacciones realizadas por dicha secretaría, asegurando que no tolerará ningún acto de corrupción.
La presidenta de la República, Xiomara Castro, solicitó este martes una indagación exhaustiva sobre los movimientos financieros efectuados por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), tras viralizarse un video en redes donde se escucha una conversación entre la diputada Isis Cuéllar y el ministro de esa institución, José Carlos Cardona.
Mediante una publicación en su cuenta oficial en la red social X, la jefa de Estado instruyó al Tribunal Superior de Cuentas para que realice las pesquisas pertinentes y se pronuncie con prontitud. Asimismo, pidió a la Secretaría de Transparencia que, en un máximo de 72 horas y a través de cadena nacional, brinde un informe claro al pueblo sobre los fondos asignados a SEDESOL a través de la Ley de Presupuesto.
Castro fue tajante al advertir: “Seré implacable con los responsables si se demuestra la existencia de actos de corrupción que dañen al Estado, afecten a terceros o violen los procedimientos legales establecidos”.
En su mensaje, la presidenta recalcó que ni el Partido Libre, ni su candidatura, ni la Presidencia han sido notificados, ni han conocido o autorizado ningún tipo de transacción de ese tipo dentro de SEDESOL o en otras dependencias del gobierno.
La mandataria afirmó además que su administración se mantiene firme en su compromiso contra la corrupción y negó rotundamente cualquier participación en negocios personales, familiares o partidarios con recursos estatales.
«Reitero al pueblo hondureño: pueden tener la certeza de que no llevamos a cabo negociaciones irregulares y que jamás aprobaremos ni encubriremos actos de corrupción, ya sea en el ámbito público o privado», concluyó.
Esta reacción presidencial se da en un contexto de creciente presión social por una mayor fiscalización del uso de los fondos públicos y en medio de un gobierno que ha prometido transparencia como uno de sus pilares fundamentales.