Capturan en Guatemala a “La Negra Tomasa”, solicitado en extradición por Estados Unidos
Evelin Gilberto Herrera, alias “La Negra Tomasa”, fue arrestado en Chiquimula y es acusado de narcotráfico por autoridades de EE. UU.

Guatemala- Durante un operativo en Chiquimula, Guatemala, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a Evelin Gilberto Herrera, conocido como “La Negra Tomasa”, quien es requerido por Estados Unidos bajo cargos relacionados al narcotráfico.
El arresto se realizó en el kilómetro 169.5 de la carretera que conduce hacia Chiquimula, como parte de una acción coordinada por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA). Las autoridades guatemaltecas confirmaron que el capturado también utiliza la identidad de Mateo Fernando Morales Martínez.
Herrera, de 39 años, posee doble nacionalidad, hondureña y guatemalteca. Además de la solicitud de extradición por parte de EE. UU., enfrenta órdenes de captura en Honduras por su presunta participación en actividades de tráfico de drogas.
El gobierno estadounidense lo vincula a una conspiración para fabricar y distribuir más de cinco kilogramos de cocaína, con pleno conocimiento de que dicha droga sería trasladada ilegalmente a territorio norteamericano. Las acusaciones fueron formuladas en una corte del Distrito Este de Texas.

De acuerdo con los reportes oficiales, esta detención representa la extradición número 17 tramitada por Guatemala en lo que va del 2025, y al menos 10 de ellas están relacionadas con delitos de narcotráfico. Las autoridades recalcaron que el caso de Herrera es uno de los más relevantes del año.
La orden judicial que permitió su captura fue emitida el pasado 20 de junio por un juzgado especializado en temas de narcoactividad. Las investigaciones apuntan a que Herrera integraba una estructura criminal dedicada a movilizar drogas desde Centroamérica hacia Estados Unidos, utilizando rutas tanto marítimas como terrestres.
Durante el procedimiento, Herrera no opuso resistencia. Actualmente permanece bajo custodia en Guatemala, a la espera de que se inicie el proceso legal que definirá si será extraditado directamente a EE. UU. o si antes enfrentará a la justicia hondureña por los delitos que se le atribuyen en su país de origen.
Este nuevo golpe al crimen organizado evidencia la cooperación entre las autoridades de Guatemala, Honduras y Estados Unidos para enfrentar de manera conjunta las redes de narcotráfico que operan en la región.