La SIP exige la liberación de Henry Constantín tras su detención en Cuba
Organizaciones internacionales alertan sobre el deterioro de la libertad de prensa en Cuba y piden medidas urgentes para proteger a comunicadores.

En la ciudad de Camagüey, Cuba, las autoridades arrestaron al periodista Henry Constantín, conocido por sus críticas al régimen y su labor independiente con el medio digital La Hora de Cuba. La detención se produjo tras una publicación en redes sociales que señalaba acciones de un funcionario de Seguridad del Estado, y fue calificada por el gobierno como desacato.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), desde Miami, reaccionó rápidamente denunciando que este arresto forma parte de una campaña sistemática para limitar la libertad de prensa en la isla. Constantín, quien enfrenta una prohibición de salida del país desde hace años, ha sido víctima de persecuciones constantes: interrogatorios, restricciones a su comunicación y vigilancia.
Más allá de la acusación formal, la SIP advierte que el caso representa un intento por silenciar a quienes informan con independencia, un derecho fundamental en riesgo en Cuba.
Organizaciones internacionales y expertos en derechos humanos observan con preocupación cómo estos métodos afectan no solo a los periodistas, sino al derecho de toda la población a recibir información veraz y sin censura.
Henry Constantín no es un caso aislado, sino un símbolo de la lucha por la libertad de expresión en un país donde informar puede costar la libertad.