Más de 380 personas asesinadas en masacres durante el estado de excepción en Honduras
El Conadeh advierte que la medida no ha frenado la violencia y urge al Estado a adoptar una política de seguridad con enfoque en derechos humanos.

Tegucigalpa, Honduras- Desde que se implementó el estado de excepción en diciembre de 2022, Honduras ha registrado al menos 380 muertes en más de 90 hechos violentos de tipo masacre, según alertó este martes el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
El organismo detalló en un comunicado que entre diciembre de 2022 y junio de 2025, al menos 16 de los 18 departamentos del país fueron escenario de múltiples asesinatos, con víctimas que incluyen hombres, mujeres, niñas y niños, reflejando una preocupante ola de violencia a nivel nacional.
Solo en los primeros seis meses de 2025, el Conadeh contabilizó al menos 20 eventos violentos clasificados como masacres, que dejaron unas 70 personas muertas en circunstancias sangrientas. Estas cifras contrastan con los objetivos iniciales del estado de excepción, que buscaba frenar los índices delictivos.
Ante este panorama, el Conadeh exhortó al gobierno a no extender la medida de excepción y en su lugar adoptar una estrategia integral que respete los derechos humanos y aborde de manera estructural las causas profundas de la inseguridad.
“El estado de excepción no es una solución a largo plazo ni ataca los factores de raíz del crimen organizado”, enfatizó el comunicado, señalando que la suspensión de derechos individuales apenas aborda la superficie del problema.
Luis Martínez, oficial jurídico del Observatorio de Derechos Humanos del Conadeh, subrayó la necesidad de realizar reformas profundas tanto en la legislación como en las políticas públicas de seguridad. “No se puede seguir sustentando la seguridad ciudadana únicamente en medidas excepcionales”, afirmó.
El Conadeh también advirtió que la violencia persistente sigue colocando a Honduras entre los países con mayores índices de homicidios a nivel mundial, lo que evidencia una estrategia de seguridad “mal diseñada” y la urgencia de implementar un verdadero plan de acción que devuelva la tranquilidad a la población.