Empresa de transporte exige al CNE pago de 74 millones por servicios prestados en elecciones primarias

Empresa de transporte exige al CNE pago de 74 millones por servicios prestados en elecciones primarias

Óscar Rivera, proveedor de logística electoral, advierte que el incumplimiento de contrato por parte del CNE los ha dejado al borde de tomar acciones legales.

ff aa dicen que l85 millones asignados por el cne no eran para maletas electorales

Tegucigalpa, Honduras- El empresario del transporte, Óscar Rivera, quien brindó apoyo logístico al Consejo Nacional Electoral (CNE) durante las elecciones primarias, exige el pago de 74 millones de lempiras por un contrato que asegura fue ejecutado en su totalidad, pero aún no ha sido saldado por las autoridades electorales.

Rivera manifestó que la deuda proviene de un contrato que no contemplaba anticipo alguno, acuerdo que decidieron aceptar debido a la urgencia del proceso electoral, celebrado el pasado 9 de marzo. Pese a cumplir con lo pactado, hasta la fecha no han recibido ningún abono.

El empresario explicó que asumieron obligaciones financieras con la expectativa de que el desembolso se haría a finales de marzo, pero dicha promesa no se ha concretado. “Hicimos lo que nos correspondía y el evento electoral se llevó a cabo con normalidad gracias a nuestro compromiso”, afirmó.

A pesar de que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y el Ministerio Público realizan investigaciones en torno al caso, Rivera dejó claro que el CNE cuenta con todos los documentos que respaldan la prestación del servicio. “La evidencia está ahí, entregamos lo que se solicitó y cumplimos”, añadió.

La falta de respuesta por parte del CNE ha generado un profundo malestar en la empresa. “Nos encontramos en una situación crítica. El silencio institucional es preocupante. Sabemos que existe un proceso legal en curso, pero también hay un contrato que se debe respetar”, recalcó Rivera.

Según el empresario, ya han presentado al menos dos solicitudes escritas ante el CNE buscando obtener una respuesta oficial, pero no han recibido comunicación alguna. Esta falta de diálogo ha encendido las alarmas entre los afectados.

“Estamos tratando de mantenernos a flote, pero esta situación nos está llevando al límite. Si no hay una solución pronto, tendremos que tomar otras medidas”, concluyó Rivera, dejando entrever posibles acciones legales.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2842

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *