FAO: Erradicar el desempleo juvenil podría elevar el PIB mundial en un 1,4 %
Un informe de la FAO señala que la inclusión laboral de jóvenes que no estudian ni trabajan tendría un impacto económico global de hasta 1,5 billones de dólares, con un rol clave del sector agroalimentario.

Tegucigalpa, Honduras- Eliminar el desempleo entre jóvenes de 20 a 24 años que actualmente no estudian ni trabajan podría generar un aumento del 1,4 % en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial, equivalente a 1,5 billones de dólares, según un reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El estudio titulado “La situación de los jóvenes en los sistemas agroalimentarios” destaca que alrededor del 45 % de ese crecimiento económico —unos 680,000 millones de dólares— podría provenir del empleo juvenil en actividades relacionadas con la agricultura y los alimentos.
El documento analiza las condiciones de los 1,300 millones de jóvenes entre 15 y 24 años en el mundo, el 85 % de los cuales reside en países con ingresos bajos o medios bajos. Según la FAO, los jóvenes tienen un papel crucial en la transformación del sector agroalimentario global.
Actualmente, el 44 % de los jóvenes empleados a nivel global trabaja en el ámbito agroalimentario, cifra que supera al 38 % de los adultos. Este porcentaje varía según el desarrollo del país: en regiones con crisis prolongadas alcanza el 82 %, mientras que en países con sistemas agroindustriales cae al 23 %.
El informe resalta que a medida que los sistemas agroalimentarios se transforman, la participación juvenil en el sector agrícola disminuye. Sin embargo, las oportunidades en actividades no agrícolas del mismo sector, como servicios, tecnología y distribución, van en aumento, especialmente entre los jóvenes.
En países con sistemas industrializados, el 21 % de los jóvenes se emplea en áreas no agrícolas dentro del sistema agroalimentario, frente al 8 % de los adultos. Este cambio refleja nuevas dinámicas laborales y la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para esos roles emergentes.
La FAO también advierte que los jóvenes deberán asumir desafíos importantes, como la creciente demanda de alimentos, el reemplazo de una población laboral envejecida, los efectos del cambio climático y la escasez de agua. Se estima que 395 millones de jóvenes rurales viven en zonas donde la productividad agrícola disminuirá por el cambio climático.
El informe alerta sobre el aumento de la inseguridad alimentaria entre jóvenes, que pasó del 16,7 % en 2014-2016 al 24,4 % en el periodo 2021-2023, alcanzando en África una cifra alarmante del 42,7 %.