Honduras entra en la canícula: calor extremo y reducción de lluvias impactarán al país

Honduras entra en la canícula: calor extremo y reducción de lluvias impactarán al país

Del 7 de julio al 5 de agosto, gran parte del territorio hondureño enfrentará un periodo seco con altas temperaturas, afectando principalmente al sector agropecuario.

Sequia Centroamerica

Tegucigalpa, Honduras- El director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), Francisco Argeñal, anunció que la canícula iniciará en Honduras el 7 de julio y se extenderá hasta el 5 de agosto, dejando una notable disminución en las lluvias y un incremento significativo en las temperaturas.

La canícula es un fenómeno climático habitual en Centroamérica, caracterizado por una pausa temporal en la temporada lluviosa. De acuerdo con Argeñal, este periodo seco intermedio suele durar entre tres y cinco semanas y afecta con mayor intensidad a los departamentos del corredor seco como Francisco Morazán, Choluteca, Valle, El Paraíso, La Paz, Intibucá y Lempira.

Argeñal advirtió que algunas zonas podrían experimentar una drástica reducción de lluvias y temperaturas que superen los 36 grados Celsius, especialmente en el sur del país. La advertencia fue difundida a través de medios nacionales como RCV Noticias.

Este evento climático genera especial preocupación en el ámbito agrícola, ya que coincide con etapas clave para cultivos como maíz, frijol y sorgo. Las autoridades han instado a los productores a tomar medidas preventivas como el uso de sistemas de riego y evitar las quemas agrícolas. Además, se señaló que este año la canícula podría intensificarse debido a los efectos residuales del fenómeno de El Niño.

En respuesta al fenómeno, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) mantiene vigilancia constante y solicita a la población utilizar el agua de forma racional, protegerse de la radiación solar y mantenerse informada a través de canales oficiales.

El sector salud también ha emitido recomendaciones para prevenir golpes de calor y deshidratación, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Se aconseja el uso de ropa ligera, evitar exponerse al sol entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, y mantenerse bien hidratado.

La canícula también puede ocasionar impactos adicionales, como un aumento en el consumo de energía eléctrica, mayor riesgo de incendios forestales y más casos de enfermedades respiratorias. Aunque no todas las regiones serán afectadas con la misma intensidad, en el norte y occidente del país se podrían registrar algunas lluvias dispersas.

Este patrón seco se considera parte del ciclo invernal normal en Honduras, pero el cambio climático ha alterado su intensidad y duración. Organismos internacionales como la FAO y el PMA han advertido que una canícula prolongada, sumada a la inseguridad alimentaria en zonas rurales, podría agravar el hambre estacional en la región.

Aunque oficialmente se espera que concluya el 5 de agosto, Argeñal aclaró que la duración de la canícula podría extenderse o acortarse dependiendo del comportamiento de los fenómenos climáticos globales. “Los modelos meteorológicos están en constante revisión. Nos mantenemos atentos a cualquier cambio que pueda modificar la fecha de finalización de este fenómeno”, concluyó.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2864

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *