CNE asegura comicios pese a intento de sabotaje: “Contra viento y marea, sí habrá elecciones”
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, denunció obstáculos en la recepción de ofertas para el TREP, pero reafirmó que los hondureños votarán el 30 de noviembre.

Tegucigalpa, Honduras- En medio de tensiones políticas, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, garantizó este lunes que las elecciones generales en Honduras se celebrarán el próximo 30 de noviembre, pese a intentos de sabotaje en el proceso previo.
López hizo la afirmación luego de denunciar públicamente que militantes del partido Libertad y Refundación (Libre) habrían bloqueado el ingreso de oferentes interesados en prestar el servicio de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), herramienta clave para asegurar la transparencia del proceso.
La funcionaria compartió en sus redes sociales que el acto ocurrió justo al cumplirse la hora límite para la recepción de propuestas, lo que imposibilitó la participación de las empresas convocadas en el proceso. Este incidente fue calificado como un atentado contra la transparencia electoral.
En respuesta, el CNE realizó una enmienda a través de la plataforma de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), permitiendo que las empresas interesadas puedan presentar sus ofertas nuevamente. Esta medida busca garantizar que el proceso de adjudicación se realice de forma justa y abierta.
“Frente a este atentado contra la transparencia del proceso electoral, hemos habilitado una nueva oportunidad para que las empresas presenten sus propuestas”, expresó López. Acto seguido, reafirmó su compromiso institucional con los comicios al asegurar: “Contra viento y marea, ¡sí habrá elecciones en Honduras!”
El incidente ocurre en un contexto de creciente desconfianza entre los actores políticos y una ciudadanía cada vez más atenta a la organización electoral, a pocos meses de la contienda general.
El sistema TREP ha sido considerado clave en elecciones anteriores para ofrecer resultados preliminares de forma ágil y transparente, por lo que cualquier falla o retraso en su contratación genera preocupación en distintos sectores.
Desde el Consejo Nacional Electoral se ha hecho un llamado a todos los partidos políticos para respetar los procedimientos establecidos y evitar acciones que pongan en riesgo la credibilidad del proceso democrático.