UNAH instala antena que captará datos del Satélite Morazán, el primero de Honduras

UNAH instala antena que captará datos del Satélite Morazán, el primero de Honduras

La infraestructura, ubicada en la Facultad de Ciencias Espaciales, permitirá recibir información clave sobre fenómenos climáticos a partir de 2026.

516854995 1355335519256424 4918320798699908184 n

Tegucigalpa, Honduras- En el campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se ejecuta la instalación de una antena de gran envergadura que captará los datos enviados por el Satélite Morazán, el primer satélite hondureño, cuyo lanzamiento al espacio está previsto para el año 2026.

Los trabajos se están llevando a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Espaciales (FACES), donde se levanta esta infraestructura que marca un precedente en la historia científica del país. Javier Mejuto, decano de FACES, subrayó que esta es la primera vez que Honduras contará con una estación terrestre de esta magnitud, lo que representa un paso decisivo en el desarrollo tecnológico nacional.

La antena tendrá una altura de 18 metros, lo que permitirá que sea visible desde diversos sectores del campus universitario en Ciudad Universitaria, Distrito Central. Las autoridades estiman que, antes de que termine el 2025, la estación estará completamente instalada y preparada para iniciar las pruebas de operación.

En estos momentos, el proyecto se encuentra en la etapa previa al ensamblaje de la antena. Una vez armada, será trasladada a Japón, donde se someterá a una serie de pruebas de validación necesarias antes del lanzamiento del Satélite Morazán.

Este satélite brindará información clave relacionada con el clima. Durante la temporada seca, registrará datos sobre olas de calor y sequías, mientras que en la época lluviosa analizará la formación y comportamiento de fenómenos tropicales, lo cual permitirá mejorar la prevención de desastres naturales.

Además de su utilidad ambiental, el proyecto representa un avance considerable en la promoción de la astronomía, astrofísica y las ciencias del espacio en el país, posicionando a la UNAH como un referente científico en la región.

La iniciativa también abre nuevas oportunidades de formación y especialización para estudiantes hondureños interesados en carreras vinculadas a la ciencia y tecnología espacial.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2980

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *