Rubio defiende aranceles de Trump: “Cada país del mundo recibirá una carta en algún momento”
Desde la cumbre de la ASEAN, el secretario de Estado Marco Rubio aseguró que la política arancelaria busca equilibrar las relaciones comerciales globales.

EE.UU.- En el marco de la cumbre de cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que todos los países del mundo recibirán en algún momento una notificación de Washington con nuevos aranceles a sus exportaciones.
Durante su primera gira oficial por Asia, Rubio defendió la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump, calificándola como una medida necesaria para corregir lo que considera un desequilibrio en el comercio internacional que perjudica a la economía estadounidense.
“Cada país del mundo va a recibir una carta en algún momento”, declaró el funcionario estadounidense a medios internacionales, reiterando que estos aranceles no son castigos, sino mecanismos para renegociar relaciones más justas.
Rubio aseguró que los países del Sudeste Asiático podrían recibir condiciones más favorables que otras regiones, pero insistió en que todos serán incluidos en el nuevo esquema de aranceles “recíprocos”, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto.
En el caso de la ASEAN, Washington incrementó aranceles a Malasia (del 24 % al 25 %), Filipinas (del 17 % al 20 %) y Brunéi (del 24 % al 25 %), mientras que mantuvo los de Indonesia (32 %) y Tailandia (36 %). Asimismo, redujo los gravámenes a Camboya (del 49 % al 36 %), Laos (del 48 % al 40 %) y Birmania (del 44 % al 40 %).
Vietnam, por su parte, logró un acuerdo con Washington para rebajar sus aranceles al 20 %, luego de mantener una tasa anterior del 46 %. Este acuerdo permitió aumentar el acceso de productos estadounidenses como carne de res y etanol al mercado vietnamita.
Rubio señaló que la puerta para negociar siempre está abierta, como lo demuestra el caso del Reino Unido, donde se alcanzó un pacto para reducir los aranceles a vehículos británicos a cambio de mayores exportaciones agrícolas de EE. UU.
El secretario de Estado subrayó que el objetivo principal es “rebalancear” las relaciones comerciales internacionales. “Al final del día, esto se trata de hacer que el comercio sea justo para Estados Unidos”, concluyó.