Rector de la UNAH sobre el CNE: “Cuando la mayoría decide, la otra parte debe morderse la lengua”

Rector de la UNAH sobre el CNE: “Cuando la mayoría decide, la otra parte debe morderse la lengua”

Odir Fernández llama a respetar la decisión del CNE sobre el TREP y critica la distracción mediática ante los problemas reales del país.

490369759 1122172863258302 5736760691408022839 n

Tegucigalpa, Honduras- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, instó a respetar la votación mayoritaria en el Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto al uso del sistema TREP, y pidió coherencia a los consejeros en medio de la crisis institucional que vive el país.

Durante una comparecencia con medios de comunicación, el rector Odir Fernández expresó que en democracia debe prevalecer la decisión de la mayoría, en alusión a la votación 2 a 1 que avaló la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en el CNE.

“Si dos son más que uno tendrá que respetarse lo que dicen dos”, afirmó Fernández, al recalcar que el consenso no significa unanimidad, sino aceptar que quien tiene más votos define el rumbo. “La otra parte tiene que morderse la lengua”, puntualizó.

El rector también hizo un llamado a los consejeros del CNE para que actúen con tolerancia, coherencia y responsabilidad, con el fin de generar confianza ciudadana en el proceso electoral, a tan solo meses de las elecciones primarias.

Además, criticó el enfoque mediático y político que, según él, desvía la atención de los verdaderos problemas que afectan a la mayoría de los hondureños. “Estamos entretenidos en esas cajas chinas que nos han lanzado, mientras la gente se olvidó que muchos compatriotas están siendo excluidos del TPS”, lamentó.

Fernández señaló que el país vive una profunda crisis estructural, marcada por el desempleo, la inseguridad y un sistema de salud colapsado. “La Ley Electoral es clara, pero lo que no se cumple es el reglamento”, advirtió, haciendo referencia al caos institucional que rodea al CNE.

Asimismo, pidió detener la violencia política que se ha normalizado y recordó que el comportamiento de los actores políticos actuales no dista mucho del que se observaba hace más de una década. “Solo cambiaron los actores”, concluyó.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 2984

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *