Déficit comercial de Honduras cae en $600.3 millones impulsado por el café
Exportaciones del aromático lideran el repunte en el comercio exterior, mientras Estados Unidos y Europa destacan como los principales socios.

Tegucigalpa, Honduras- El déficit en la balanza comercial de bienes alcanzó los 2,646.9 millones de dólares entre enero y mayo de 2025, lo que representa una reducción interanual de 600.3 millones de dólares, según datos revelados por el Banco Central de Honduras (BCH).
Este comportamiento positivo fue impulsado, en gran medida, por el buen desempeño en las exportaciones de café, que generaron 786.1 millones de dólares en divisas, consolidando su papel clave como motor del comercio internacional hondureño.
En cuanto a la composición del comercio de bienes, el 60.8 % de las exportaciones correspondió a mercancías generales, mientras que el 39.2 % restante provino de productos de maquila. Del lado de las importaciones, el 83.6 % se destinó a mercancías generales, y el 16.4 % a insumos usados en procesos de maquila.
Norteamérica se mantuvo como el principal socio comercial del país, absorbiendo el 52.0 % de las exportaciones hondureñas, equivalentes a 2,899.2 millones de dólares, y suministrando el 40.1 % de las importaciones, valoradas en 3,295.9 millones.
Estados Unidos, en particular, fue el destino de casi la mitad de los productos exportados por Honduras (45.9 %), destacando bienes como prendas de vestir, arneses eléctricos, café y banano. Asimismo, el 33.9 % de las importaciones provino de ese país, con productos como combustibles, alimentos, vehículos e insumos industriales.
Centroamérica se consolidó como el segundo bloque más importante, con exportaciones hondureñas por 1,190.6 millones de dólares (21.4 % del total). Nicaragua y El Salvador lideraron la demanda de textiles, productos alimenticios, aceite de palma, y derivados plásticos y de papel. Las importaciones desde esta región sumaron 1,896.5 millones, resultando en un déficit regional de 705.9 millones de dólares.
El comercio con Asia arrojó un saldo negativo de 1,666.7 millones, concentrado en las importaciones provenientes de China, que representaron el 14.8 % del total. Por el contrario, las ventas hondureñas hacia el país asiático fueron mínimas, con apenas el 0.5 % del total exportado. En contraste, Europa registró un superávit de 499.9 millones de dólares, gracias al aumento de las exportaciones de café hacia Alemania, Bélgica, Francia y los Países Bajos.