Tensión en Choloma: pobladores se enfrentan a policías y militares durante operativo
Rechazo a una posta policial en la comunidad La Protección desata balacera; autoridades atribuyen disturbios a banda criminal “La Kleivona”.

Choloma, Cortès- Una noche violenta se vivió en la comunidad La Protección, en Choloma, Cortés, donde un enfrentamiento entre habitantes y elementos de seguridad dejó al menos tres personas heridas y elevó la tensión en la zona.
De acuerdo con versiones preliminares, los disturbios comenzaron cuando agentes de la Policía Nacional y miembros del Ejército intentaron instalar una posta policial, acción que fue rechazada por pobladores que denunciaron hostigamiento durante operativos previos.
Testigos aseguran que la situación se descontroló rápidamente, derivando en un intercambio de disparos que sembró el temor en la aldea. Videos en redes sociales mostraron escenas de caos, con personas huyendo del lugar en medio de ráfagas de disparos.
Aunque en un primer momento se pensó que se trataba de un desalojo forzoso, la Policía Nacional desmintió esa versión, asegurando que su presencia buscaba reforzar la seguridad ante amenazas de grupos criminales que operan en el área.
El director de la Policía Nacional, Gustavo Aguilar Godoy, indicó que la organización delictiva conocida como “La Kleivona” sería responsable de incitar los enfrentamientos, señalando que el grupo actúa de forma violenta para controlar actividades económicas ligadas a la producción de palma africana.
Según Aguilar, la estructura criminal ha sembrado el miedo en la zona durante los últimos años. Recordó un incidente en El Progreso, Yoro, donde miembros de la banda irrumpieron armados en un restaurante y se apropiaron del lugar temporalmente. “Si me reclaman por devolver la seguridad, que lo hagan. Ahí están los órganos judiciales para presentar denuncias”, declaró.
La Policía Nacional informó que se desplegarán al menos 100 agentes adicionales para garantizar el orden y restaurar la paz en La Protección. No se han registrado capturas ni fallecidos hasta el momento, pero las investigaciones continúan.
Los pobladores, por su parte, exigen una explicación clara sobre las acciones de las fuerzas del orden y el respeto a sus derechos, en medio de una creciente preocupación por la militarización del sector.