Siguatepeque enfrenta rebrote de COVID-19 e Influenza: confirman varios casos
Autoridades locales y médicos advierten sobre el incremento de enfermedades respiratorias y llaman a reforzar medidas de prevención.

Siguatepeque, Comayagua- Clínicas y centros médicos de Siguatepeque han registrado un repunte de casos con síntomas respiratorios compatibles con COVID-19 e Influenza, lo que ha generado preocupación entre la población y encendido las alarmas de las autoridades sanitarias.
Hasta el momento, al menos tres casos han sido confirmados por pruebas de laboratorio. Sin embargo, especialistas como el epidemiólogo David Madrid advierten que la cifra real podría ser mucho más alta, debido a que muchas personas no buscan atención médica y se automedican pensando que se trata de una gripe común.
“El brote está siendo subestimado. Hay más casos de los reportados oficialmente. Es clave que la población acuda al médico y evite automedicarse”, indicó el experto, quien ha dado seguimiento a la situación desde el inicio del repunte.
Entre los síntomas más reportados están fiebre, congestión nasal, tos seca, dolor de garganta y malestar general. No obstante, en casos más severos, se han presentado dificultad para respirar, vómitos y pérdida del apetito, lo que requiere atención médica urgente.
Ante el panorama, la alcaldía municipal tomó medidas inmediatas, como exigir el uso obligatorio de mascarillas para ingresar a sus instalaciones. Se espera que estas disposiciones se amplíen a mercados, terminales de transporte y centros educativos, lugares con gran afluencia de personas.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud mantiene una alerta epidemiológica activa hasta el 31 de diciembre de 2024, como respuesta al incremento de enfermedades respiratorias, no solo por COVID-19, sino también por Influenza y tuberculosis.
Más de 5,000 casos de COVID-19 se han confirmado en Honduras durante este año, y el aumento de contagios ha sido progresivo. Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a mantener las medidas de bioseguridad: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones y acudir a consulta ante los primeros síntomas.