Honduras fortalece relaciones estratégicas con EAU y EE. UU. para ampliar cooperación

Honduras fortalece relaciones estratégicas con EAU y EE. UU. para ampliar cooperación

Honduras y Emiratos Árabes Unidos consolidan su alianza con cooperación técnica, expansión comercial y presencia confirmada en WAIPA 2025.

Honduras refuerza relaciones estrategicas con EAU y EE. UU. para ampliar cooperacion 2

Tegucigalpa, Honduras. – El Consejo Nacional de Inversiones (CNI), por medio de su secretario ejecutivo y ministro de Inversiones, Miguel Medina, sostuvo este miércoles dos reuniones diplomáticas de alto nivel con representantes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Estados Unidos, como parte de su agenda para fortalecer relaciones estratégicas, ampliar la cooperación técnica y promover el comercio exterior.

Ambos encuentros, realizados en el Centro Cívico Gubernamental, reafirman el compromiso del gobierno hondureño con una política exterior enfocada en atraer inversión extranjera, impulsar el desarrollo sostenible y fomentar el comercio bilateral.

Con Emiratos Árabes Unidos, el ministro Medina se reunió con la embajadora Rawdha Alotaiba para explorar mecanismos de cooperación técnica, el intercambio de buenas prácticas y la posibilidad de firmar próximamente un memorando de entendimiento (MOU) entre ambos gobiernos. También se destacó el acuerdo firmado en 2024 entre el CNI y la Cámara de Comercio de Abu Dabi, que busca facilitar el ingreso de empresas hondureñas al mercado emiratí, dentro del programa “Business Gateway to the World”.

Además, Honduras confirmó su participación en la Asamblea General de WAIPA 2025, que se celebrará en Sharjah, donde se prevé una agenda de reuniones con inversionistas de EAU y oportunidades de vinculación empresarial.

En el caso de Estados Unidos, el ministro se reunió con la encargada de negocios Colleen A. Hoey, junto a la oficial económica Taj Johnson y el consejero comercial Reinaldo García. La conversación se centró en dar seguimiento a la reciente misión oficial a Washington, en la que se abordaron temas clave como el mantenimiento de ajustes arancelarios favorables para sectores estratégicos como la industria de arneses y la manufactura ligera.

También se discutieron acciones para fortalecer las inversiones bilaterales, apoyar a empresas estadounidenses que ya operan en el país y robustecer las relaciones económicas como vía para el desarrollo compartido en la región.

Con estas acciones, Honduras afianza sus lazos diplomáticos con socios estratégicos, alineando esfuerzos en materia de inversión, cooperación y desarrollo económico.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3080

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *