Inicia en Honduras el II Congreso Internacional de Enfermedades Raras 2025

Inicia en Honduras el II Congreso Internacional de Enfermedades Raras 2025

Más de 40 expertos internacionales se reúnen durante tres días para fortalecer el abordaje médico y social de las enfermedades poco frecuentes.

funhepa inicia congreso de enfermedades raras

Tegucigalpa, Honduras- Con la presencia de autoridades gubernamentales, diplomáticos, pacientes y expertos internacionales, la Fundación Hondureña para la Salud Hepática (Funhepa) inauguró el II Congreso Internacional de Enfermedades Raras 2025 en Tegucigalpa.

El evento, que se desarrolla durante tres días, reúne a 41 ponentes y panelistas altamente calificados, provenientes de países como España, Chile, Brasil, Colombia, México, Costa Rica, Guatemala y Honduras, quienes abordarán los principales desafíos y avances en torno a las enfermedades raras.

Honduras está representada por 18 expertos del ámbito médico, científico y líderes de organizaciones de pacientes, mientras que España participa con una delegación de 10 especialistas en áreas clave como genética, terapias avanzadas y farmacia hospitalaria.

El congreso fue inaugurado en un ambiente de compromiso institucional y social, avalado por el Colegio Médico de Honduras (CMH) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), quienes respaldan esta plataforma de diálogo científico y cooperación internacional.

Durante el encuentro se abordarán temáticas como política sanitaria, acceso a medicamentos huérfanos, avances en diagnóstico genético y tratamientos innovadores. Además, se compartirán experiencias exitosas y buenas prácticas implementadas en diferentes países de la región.

Un momento clave será la firma de la Declaración sobre Enfermedades Raras por parte de la Fundación Funhepa, la Secretaría de Salud (Sesal) y organizaciones de pacientes, como muestra del compromiso hacia una atención integral y digna para quienes padecen estas condiciones en el país.

El evento representa una oportunidad para fortalecer las políticas públicas en salud y ampliar el conocimiento médico y científico sobre patologías que afectan a un bajo porcentaje de la población, pero con grandes necesidades de atención especializada.

Funhepa reafirmó que este tipo de espacios permiten visibilizar realidades invisibilizadas, y trabajar por un sistema de salud más incluyente y equitativo para todas las personas que enfrentan enfermedades raras en Honduras y el resto del mundo.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3065

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *