Congreso de EE.UU. aprueba recortes millonarios a la ayuda exterior y medios públicos

Congreso de EE.UU. aprueba recortes millonarios a la ayuda exterior y medios públicos

La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, elimina más de 9,000 millones de dólares en fondos previamente aprobados por el Legislativo.

USAID EEUU 1

EE.UU.- En una ajustada votación, el Congreso de Estados Unidos aprobó un paquete de recortes que impacta significativamente a la ayuda internacional y a la radiodifusión pública, desatando una ola de críticas desde diversos sectores sociales y políticos.

Con 216 votos a favor y 213 en contra, la Cámara de Representantes dio luz verde al plan promovido por el presidente Donald Trump para rescindir fondos previamente asignados por el Legislativo. Solo dos republicanos rompieron filas con su bancada: Brian Fitzpatrick de Pensilvania y Michael Turner de Ohio.

El paquete aprobado contempla la eliminación de unos 8,000 millones de dólares destinados a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros programas de cooperación internacional, así como 1,100 millones de dólares que financiaban a la Corporación de Radiodifusión Pública, responsable de medios como NPR y PBS.

El presidente Trump celebró la decisión a través de su red Truth Social, calificando a NPR y PBS como “atroces” y señalando que por fin se ha puesto fin a un gasto que, según él, era innecesario. “Los republicanos lo intentaron durante 40 años… ¡Esto es grande!”, escribió.

Durante el debate legislativo, los demócratas condenaron la decisión, advirtiendo que los recortes podrían tener consecuencias humanitarias graves. El congresista Jim McGovern, de Massachusetts, alertó que la medida “pone vidas en riesgo” y “socava la ayuda a Ucrania y a nuestros aliados”.

En contraste, desde el bloque republicano defendieron la iniciativa señalando que estos fondos eran un “desperdicio heredado de la administración Biden” y que representaban una carga innecesaria para el presupuesto nacional.

La votación también generó inquietud por su posible impacto en pequeñas estaciones locales de radio y televisión pública que dependen de los fondos federales para operar, especialmente en comunidades rurales.

Aunque el recorte afecta a la mayoría de los programas de ayuda exterior, se excluyó del ajuste presupuestario el emblemático plan de lucha contra el VIH/Sida promovido por el expresidente George W. Bush, luego de intensas negociaciones en el Senado.

Por otro lado, el debate también giró hacia el caso Jeffrey Epstein, tras mencionarse repetidamente en el hemiciclo la negativa del Departamento de Justicia y el FBI de permitir nuevas investigaciones. Algunos legisladores republicanos impulsan ahora una resolución no vinculante para exigir que se hagan públicos los documentos del caso.

sinfiltrohns@gmail.com
sinfiltrohns@gmail.com
Artículos: 3065

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *