Cuba suprime el límite de edad para acceder a la presidencia
La Asamblea Nacional reformó la Constitución de 2019, eliminando el requisito de no superar los 60 años para postularse al cargo.

La Habana, Cuba– La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP) aprobó este viernes una reforma constitucional que elimina el límite de edad previamente establecido para quienes aspiren a la presidencia del país.
La enmienda fue impulsada por el expresidente Raúl Castro, de 94 años, y discutida dentro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), la única organización política legal en la isla, según confirmó el titular del Parlamento, Esteban Lazo.
La reforma modifica el artículo 127 de la Constitución vigente desde 2019, que estipulaba que un ciudadano debía tener entre 35 y 60 años para ser electo por primera vez como presidente, permitiendo hasta dos mandatos consecutivos de cinco años cada uno.
Durante la sesión parlamentaria, el actual presidente Miguel Díaz-Canel respaldó el cambio constitucional, asegurando que “responde a las circunstancias actuales” del país y permitirá “una mayor amplitud en la selección” de candidatos al más alto cargo del Estado.
Esta modificación se da en un contexto donde los miembros del gobierno cubano tienen una edad promedio cercana a los 60 años. Destacan figuras de edad avanzada como los vice primeros ministros Ramiro Valdés, de 92 años, y Ricardo Cabrisas, de 87.
La decisión, que ha generado debate dentro y fuera de Cuba, amplía el abanico de elegibles para la presidencia, en un momento donde la continuidad política del régimen es un tema crucial para el futuro de la nación.
Con esta reforma, la isla abre la puerta a que personas mayores de 60 años puedan ser postuladas por primera vez, eliminando una de las limitantes que buscaba promover el relevo generacional tras la era de los hermanos Castro.